Fuente: DGAC
El aeropuerto Carriel Sur, que sirve a Concepción, la segunda ciudad más importante de Chile, fue inaugurado el 3 de enero de 1968 y es administrado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Desde sus orígenes, la terminal está asentada en los terrenos del entonces llamado Fundo (hacienda) Carriel Sur, que era propiedad del ingeniero Carlos Herrera Méndez. Con el paso de los años, el nombre que lo vio nacer como aeropuerto, no fue modificado y se mantiene hasta estos días.
Actualmente, cuenta con una pista de 2.600 metros de largo por 45 metros de ancho y con el sistema de aterrizaje de precisión ILS CAT IIIB. Posee dos plataformas (Papa y Sierra), una calle de rodaje Alfa paralela a la pista, una calle de rodaje Eco que conecta la plataforma comercial con Alfa y cinco calles de desahogo.
Gracias a trabajos de ampliación recientes del recinto aéreo, se incorporaron nuevas calles de rodaje (Hotel e India) y la nueva plataforma Quebec, para Aviación General. Asimismo, cuenta con 7 posiciones de embarque, 6 con puente y 1 remoto. Además, se incorporaron nuevas dependencias como: Edificio Administrativo, Edificio Logístico, Centro de Control, Edificio de Telecomunicaciones y Electrónica, Torre de Control (edificio de 7 pisos) y Cafetería.
Se suman también nuevos sistemas: de CCTV con 217 cámaras, de BHS (sistema de manejo de equipaje con nueva máquina de rayos-x y detector de explosivos), de Control IKUSI (para el control de acceso de personas al aeródromo) y una nueva máquina de Rayos X para Inspección de Carga.
En Carriel Sur, trabajan 184 funcionarios aeronáuticos quienes entregan, las 24 horas del día, los servicios de Control de Tránsito Aéreo (CTA), Servicio de Información Aeronáutica (AIS/ARO), Seguridad de Aviación (AVSEC), Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), Instrumental Meteorológico, Electricidad, Electrónica y diversos servicios de apoyo como Logística, Comercial, Finanzas, Personal y Bienestar Social, entre otros.
Durante la pandemia de Covid 19, este aeropuerto que sirve de principal alternativa al aeropuerto internacional de Santiago de Chile frente a cualquier imprevisto, se ha mantenido totalmente operativo. Eso ha permitido realizar acciones como evacuaciones aeromédicas, traslados de equipos (ventiladores mecánicos) e insumos (vacunas), con los más altos estándares de seguridad.