/Expert@s

Infraestructura sólida para el éxito y el equilibrio

Fuente: TIACA La mayoría de las veces escribimos sobre el mayor desafío de la carga aérea que es equilibrar la oferta y la demanda, pero hay un tercer componente en esta ecuación igualmente importante, a saber, la infraestructura y la capacidad. Si existe demanda de carga sensible a la temperatura o valiosa o cualquier forma de carga especializada pero no existe la infraestructura correspondiente, entonces la carga debe moverse por medios alternativos. Por lo tanto, necesitamos infraestructura terrestre para liderar el ciclo en preparación para que la demanda se materialice a fin de que se adquiera el suministro y pueda producirse un transporte exitoso. Esto fue más evidente durante la crisis de la COVID-19, cuando las primeras vacunas estaban listas [...]

2023-08-03T20:41:38+03:00agosto 3rd, 2023|Expert@s|

Recursividad, Liderazgo y Trabajo en Equipo, en la práctica

Por Marianela Cartagena Muñoz* Albert Einstein sostuvo que "en tiempos de crisis la imaginación está por encima del conocimiento”1 Así como la creatividad requiere de dedicación, habilidades, metodología y autoconfianza2, en el caso de la Recursividad tenemos que agregar otras habilidades actitudinales tales como: Tolerancia a la frustración, perseverancia, flexibilidad, proactividad, asertividad, persuasión, credibilidad, compromiso y entusiasmo, más un plus de algunas virtudes ubicuas como sabiduría y conocimiento, coraje y templanza. El Líder Recursivo se nutre de equipos creativos, que lo llevan -en una suerte de investigación/acción- a combinar esas ideas en forma instantánea, en un momento de caos y a tomar las decisiones precisas, para salir airoso de esa u otras situaciones en el futuro. Creatividad y recursividad tienen [...]

2023-05-30T20:13:36+03:00mayo 30th, 2023|Expert@s|

Principales estrategias para una transición exitosa a mitad de carrera para profesionales de la aviación

Por Arpad Szakal* Los días de una carrera de por vida con una sola empresa han quedado atrás en la mayor parte del mundo. Aunque los cambios de trabajo más frecuentes se han convertido en la norma en ciertas áreas, todavía son tiempos difíciles para aquellas personas que hacen un cambio de carrera, ya sea como resultado de su propia elección o especialmente en el caso de una pérdida de trabajo. Las transiciones de carrera son complejas y no se trata solo de hacer algo diferente profesionalmente. Una transición de carrera es un rediseño de estilo de vida que a menudo implica repensar cómo quiere sentirse al final de la jornada laboral, cómo quiere pasar su tiempo y cómo se [...]

2023-03-23T19:54:49+02:00marzo 23rd, 2023|Expert@s|

Gestión y sincronización de dispositivos de todo tipo en Air Canada

Por Keith Dugas* A medida que la tecnología se vuelve cada vez más integral en la forma en que trabajamos, también se vuelve importante que sus diversas formas en un negocio se comuniquen entre sí y trabajen con la misma información. Este artículo trata sobre la evolución de Air Canada de papel a digital como parte de nuestra estrategia general para garantizar que todos los dispositivos estén bien administrados y sincronizados. Descripción general Air Canada es la aerolínea más grande de Canadá por tamaño de flota y pasajeros transportados. Mantener las aeronaves en condiciones óptimas es una parte fundamental de las operaciones diarias. Para eso, el equipo de mantenimiento debe optimizar los procedimientos de mantenimiento de aeronaves para garantizar la [...]

2023-03-07T21:02:00+02:00marzo 7th, 2023|Expert@s|

El Impacto del Cambio Climático en la Aviación

Por Exequiel Sanhueza Yáñez* Aunque se ha escrito mucho durante estos últimos años acerca del cambio climático, puedo señalar que este concepto se refiere a la variación del clima en la tierra debido, principalmente, a la acción del ser humano que, desde la revolución en la agricultura, ha destruido su propio hábitat generando la quema de bosques y otros fenómenos de carácter industrial, agrícolas y del transporte terrestre, aéreo y marítimo. Todo eso ha implicado el uso de recursos no renovables lanzando anualmente a la atmosfera millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI). La consecuencia de eso es el calor que queda atrapado en la atmosfera terrestre, produciendo un efecto invernadero que conlleva un calentamiento a nivel global. [...]

2023-01-13T14:53:36+02:00enero 13th, 2023|Expert@s|

Sobrevolando América Latina y el Caribe: Colombia

Por José Ricardo Botelho, CEO de ALTA Comenzamos un nuevo año reafirmando la misión firme en ALTA de representar la voz de la industria aérea en América Latina y el Caribe y tender puentes de colaboración dentro de la industria y entre sectores público y privado. Necesitamos seguir avanzando en las medidas críticas para que la región sea más competitiva para el desarrollo del transporte aéreo, generar mayores oportunidades para la población y mayores beneficios para los países. Tender estos puentes implica trabajo consistente y en equipo, aportar conocimientos técnicos, escuchar y proponer. Y es que, desde sus orígenes, la aviación ha sido una industria que reta el status quo a través de la innovación, que genera oportunidades que antes no se pensaban, [...]

2023-01-08T05:14:52+02:00enero 6th, 2023|Expert@s|

Sobrevolando América Latina y el Caribe

Por José Ricardo Botelho, CEO de ALTA y Adrián Neuhauser, Presidente de ALTA A días de finalizar el 2022. Un año en que la aviación nos ha brindado muchas satisfacciones y resultados de reactivación que superaron nuestras expectativas, a pesar del entorno sumamente retador marcado por el conflicto en Europa y el entorno macroeconómico de nuestra región que nuevamente nos retó a ser más flexibles, a ajustar nuestros planes sobre la marcha y a hacer más con menos. Tanto así que para septiembre ya habíamos superado el transporte de pasajeros vs. prepandemia en América Latina y el Caribe con más de 28,6 millones de viajeros. En este 2022 también logramos vernos en persona, abrazarnos, volver a nuestras oficinas y a [...]

2022-12-26T06:30:17+02:00diciembre 26th, 2022|Expert@s|

Recursividad, liderazgo y trabajo en equipo a bordo

Por Marianela Cartagena* En columnas anteriores comenté que una persona con el sentido de la recursividad bien desarrollado, al ser expuesta a una serie de estímulos o información caótica, es capaz de conjugar los elementos y generar una estructura, entre ellos, para producir un valor. También sabemos que un líder recursivo se nutre de equipos creativos que cuando los lidera, combina sus ideas en forma instantánea, tomando las decisiones precisas, para salir airoso de esa situación. La recursividad es la habilidad para el uso óptimo de los recursos. Es la capacidad mental para redefinir funciones y usos. Es la cualidad para convertir algo en otra cosa y de lograr nuevas ideas1. Siguiendo a Michael Charles Corballis (1936-2021), quien cita a René Descartes con “pienso, luego existo” como un [...]

2022-12-01T18:35:57+02:00diciembre 1st, 2022|Expert@s|

¿Son compatibles la sostenibilidad y el crecimiento en los viajes aéreos actuales?

Por Carlos Vianna, Jefe de Desarrollo de Negocios, SITA. Sin duda, el turbulento entorno económico actual está agregando nuevos desafíos para la aviación, una industria que aún se está recuperando de los devastadores impactos de COVID-19. Operando con márgenes reducidos y con un ambicioso objetivo de carbono neto cero para 2050, ¿puede la industria asegurar su éxito y crecimiento a largo plazo después de la pandemia? Creemos que el crecimiento y una industria ambientalmente sustentable no son mutuamente excluyentes, pero para lograr ambos, debemos comenzar ahora. La recuperación de la aviación y los beneficios para la economía mundial Los datos de SITA muestran que la recuperación de la industria en 2022 está en marcha: en 2021, el tráfico aéreo global [...]

2022-10-18T20:55:32+03:00octubre 18th, 2022|Expert@s|

La tecnología Blockchain y su potencial en la industria de la Aviación

Por Alejandra Labarca Danús* La tecnología Blockchain, o para ser más rigurosos, la "Distributed Ledger Technology” (DLT) como se denomina al genérico de las tecnologías que incluyen a la cadena de bloques, está irrumpiendo cada vez con más fuerza en diferentes sectores de la economía para resolver cuellos de botella ya estructurales y que sólo un shock tecnológico puede romper para poder expandir el límite de productividad de las distintas industrias. La irrupción de la tecnología blockchain en 2008, durante la que se denominó “crisis subprime” no fue más que el resultado de una historia de trabajo iniciado por intelectuales, matemáticos, informáticos, Crypto-Punkies usando la criptografía como método. Pero no era solo un trabajo técnico, sino que se basaba en [...]

2022-09-18T14:27:08+03:00septiembre 16th, 2022|Expert@s|