Fuente: OACI
El Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, firmó recientemente un nuevo acuerdo de cooperación con la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT) para promover aún más la cooperación conjunta contra ese flagelo, con el fin de fortalecer la seguridad del transporte aéreo internacional, el comercio y la gestión de fronteras.
Formalizado el 12 de febrero de 2022 con el Secretario General Adjunto de la UNOCT, Vladimir Ivanovich Voronkov, el acuerdo se basa en el papel clave de la OACI en el apoyo a la implementación de la estrategia global de las Naciones Unidas contra el terrorismo (A/RES/75/291) y numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad sobre lucha contra el terrorismo, seguridad de la aviación y facilitación (gestión de identidad y control fronterizo). Además, se espera maximizar los entregables relacionados a los Estados miembros en una variedad de áreas de enfoque de la OACI/UNOCT, incluidas las iniciativas relacionadas con los sistemas de aeronaves no tripuladas (drones) y la seguridad cibernética.
Tras destacar el compromiso de la OACI de continuar trabajando con la UNOCT en la implementación de la estrategia global CT de las Naciones Unidas, Salazar señaló la particular importancia de “futuros esfuerzos de creación de capacidad en el marco del programa de modelos de evaluación de amenazas para apoyar a los Estados, en la mejora de su intercambio de información nacional. Se trata de mecanismos, evaluaciones de amenazas y toma de decisiones basada en el riesgo”.
Por su parte Vorokov agregó que “este Acuerdo de Cooperación ejemplifica el enfoque de ‘Todas las Naciones Unidas’ para apoyar a los Estados miembros en la implementación de proyectos críticos de lucha contra el terrorismo. Asimismo, fortalece aún más el intercambio de información entre los dos socios y aprovecha la experiencia de cada uno para optimizar el impacto de los esfuerzos de creación de capacidad, lo que permite contrarrestar los viajes con fines de terrorismo y proteger a la aviación civil y la infraestructura crítica”.
El acuerdo de la UNOCT fue el resultado de una serie de compromisos bilaterales que el Secretario General Salazar realizó en la sede de la ONU esta semana, para fortalecer la cooperación y mejorar la alineación con las iniciativas antiterroristas de toda la ONU.
Las discusiones relacionadas con la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo de las Naciones Unidas (UNCTED), en la persona del Director Ejecutivo Interino, Weixiong Chen, se centraron en la protección de objetivos fáciles e infraestructura crítica, la gestión de fronteras y la aplicación de la ley. La OACI está ayudando notablemente a la CTED, participando en visitas “in situ” para evaluar la implementación de la lucha contra el terrorismo por parte de los Estados, en relación con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Salazar destacó la enorme importancia y la influencia positiva de estas actividades, mientras que Chen relevó la importancia crítica del apoyo y la experiencia especializada de la OACI “para determinar la eficacia de las reglamentaciones y políticas de los Estados y brindar recomendaciones para mejorar la creación de capacidad, en particular relacionadas con la seguridad de la aviación y las disposiciones API y PNR”.
En una reunión adicional con el presidente del Comité contra el Terrorismo (CTC) de la ONU, el embajador T.S. Tirumurti, Salazar destacó la importancia del apoyo invaluable del CTC para reafirmar el papel de liderazgo de la OACI y aumentar la comprensión de la importancia vital de la seguridad de la aviación y la facilitación entre los Estados miembros.
Si bien la OACI también ha establecido alianzas sólidas y eficaces para responder con eficacia a las amenazas que plantean los terroristas, realizar actividades de cooperación e intercambiar información y experiencia, Salazar subrayó que estas pueden ser insuficientes, sin el apoyo de los Estados miembros.
“Los países deben estar igualmente dispuestos a cooperar entre sí y compartir la información necesaria. La implementación exitosa de las normas y métodos recomendados (SARP) relacionados con la seguridad de la OACI, depende de enfoques comunes y coherentes para hacer frente a las amenazas por parte de los gobiernos”, destacó.
El éxito de estas reuniones se basa en varios años de estrecha cooperación entre la OACI y las organizaciones de las Naciones Unidas relacionadas con la lucha contra el terrorismo que ha evolucionado para garantizar que la OACI cumpla con sus compromisos en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, sobre Acción con respecto a las amenazas a la paz, Violaciones de la la Paz y los Actos de Agresión, las Resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU y la mencionada Estrategia Global contra el Terrorismo de la ONU.