Fuente: Iberia

  • En la temporada de invierno, que comienza el 30 de octubre, la aerolínea ha programado tres vuelos a la semana, y una oferta de más de 36 mil asientos
  • Los vuelos se operarán con aviones de última generación Airbus A-330/200, un 15 por ciento más eficientes en cuanto a consumo de combustible y con 288 asientos
  • El reinicio de la operación favorecerá el flujo de viajeros entre ambos lados del Atlántico y mejorará la conectividad entre Brasil y los más de cien destinos europeos que Iberia ha anunciado en su programa
  • El incremento de la operación se acompaña de una campaña de precios muy atractiva desde 1.576 BRL, ida/vuelta, en clase Turista

Iberia ultima ya su programa de invierno 2022-2023 -que se iniciará el 30 de octubre y llegará hasta el 25 de marzo del año que viene- y prosigue su camino en la recuperación de la totalidad de su red de vuelos y destinos.

Para este invierno ha programado la misma capacidad que ofrecía antes de la pandemia gracias, sobre todo, al relanzamiento de sus últimas rutas en América Latina (Brasil y Caracas), a la apuesta por EE.UU. y a un mayor despliegue de vuelos en su red de corto y medio radio.

Respecto a Brasil, Iberia recuperará sus vuelos con Río de Janeiro y, para ello, ha programado tres frecuencias a la semana, lo que supone una oferta de más de 36 mil asientos.

Iberia siempre ha apostado por este mercado estratégico y con los tres vuelos semanales recupera paulatinamente la capacidad que ofrecía antes de la pandemia y refuerza su liderazgo en América Latina.

El incremento de la operación se acompaña de una campaña de precios muy atractiva desde 1.576BRL, ida y vuelta, en clase Turista.

Los horarios de los vuelos entre Río de Janeiro y Madrid son:

En palabras de María Jesús López Solás, Directora Comercial, Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia: “En Iberia estamos convencidos de que para la recuperación es necesario apostar y nosotros apostamos por Brasil, uno de nuestros mercados estratégicos en América Latina. Es cierto que aún no hemos recuperado la capacidad que ofrecíamos antes de la pandemia, pero nos produce una inmensa alegría recuperar nuestros vuelos con Río de Janeiro y seguimos trabajando con el mismo compromiso y la ilusión que hemos demostrado a lo largo de estos 76 años desde nuestro primer vuelo”.

A bordo del avión A330-200 

Estos vuelos serán operados con aviones modelo Airbus A330-200, con capacidad para 288 pasajeros, 19 en clase Business y 269 en Turista. Los Airbus A330-200 son aviones bimotores, con una capacidad máxima de despegue de 242 toneladas y un alcance de hasta 11.500 kilómetros, además de ser un 15 por ciento más eficientes en el consumo de combustible, por lo que proporcionan tanto eficiencias en costes como beneficios medioambientales.