Fuente: FAA
- Controladores de tráfico aéreo, profesionales de operaciones tecnológicas, inspectores de seguridad aérea y otros son capacitados en el Centro
El proyecto solar más grande de la FAA hasta la fecha llegará al Centro Aeronáutico Mike Monroney (el Centro) en la ciudad de Oklahoma. La electricidad limpia generada por los paneles solares en la propiedad de la FAA ayudará a satisfacer las necesidades de energía del Centro.
“Este proyecto captura la abundante luz solar del área, ahorrará valiosos dólares de los contribuyentes y ayudará a construir un sistema de aviación más sostenible”, dijo el administrador interino de la FAA, Billy Nolen.
Se espera que los paneles produzcan 2.600 megavatios hora al año, el equivalente necesario para alimentar 260 hogares promedio. El proyecto reducirá la factura de electricidad del Centro en un estimado entre US$170,000 y US$200,000 al año. En el Centro se capacitan controladores de tránsito aéreo, profesionales de operaciones técnicas e inspectores de aviación.
Hay muchos avances relacionados con la energía actualmente en marcha en el Centro. Dieciséis de los 24 edificios sostenibles certificados por la FAA, están ubicados en el campus del Centro. El Centro ha participado en dos programas piloto para estaciones de carga de vehículos eléctricos y los estudiantes universitarios locales actualmente estudian formas de rastrear mejor el uso de energía y los informes del Centro.
Este proyecto ayuda a la FAA a cumplir el objetivo del Presidente Joe Biden de que los edificios federales sean limpios y sostenibles. Otros proyectos solares incluyen una granja solar de 1.600 paneles adyacente a la torre de control de tráfico aéreo de Tucson, en el Estado de Arizona. Los paneles generan suficiente energía para satisfacer todas las necesidades eléctricas de esa instalación durante varias horas al día y ayudan a enfriar el edificio por la noche.