Fuente: ANAC Brasil

  • Infografía anual presenta datos clave del mercado nacional e internacional en 2021

El panel de indicadores de transporte aéreo 2021  (haga clic en el enlace para acceder) dado a conocer este mes por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) muestra un panorama real del comportamiento del sector en el acumulado de 12 meses del último año y compara estos datos con los resultados obtenidos en 2019, periodo prepandemia. A pesar del inicio de la recuperación del sector en 2021, en comparación con 2020, esta comparación con el año inmediatamente anterior a la pandemia de covid 19 es importante para mostrar la evolución del sector aéreo brasileño, después de que la economía mundial se viera fuertemente afectada por la mayor crisis sanitaria de este siglo.

En el mercado interno, la demanda de pasajeros, medida por pasajeros-kilómetros transportados pagados (RPK), a pesar de la reanudación con relación a 2020, aún mostró una reducción de 27,7% con respecto a 2019. En el acumulado del último año, Latam y Azul tuvieron el mismo porcentaje de participación de mercado, con una leve diferencia para la primera aerolínea mencionada, 33,79% contra 33,45%, seguida de Gol, con 31,75%.

Según el tablero, el 76,2% de los pasajeros eligió el transporte aéreo en viajes interestatales en 2021, mientras que el transporte por carretera transportó el 23,8% del total de viajeros. También en este período, la tarifa nacional promedio fue un 15,4% superior a la del mismo período de 2019. Cabe señalar que las tarifas aéreas inferiores a R$ 300 representaron alrededor del 35% del total de boletos vendidos el año pasado.

La reanudación del mercado internacional ha sido más lenta, principalmente por las restricciones sanitarias aún impuestas durante 2021. En comparación con 2019, la reducción de la demanda fue del 76%. En 2021, Latam fue líder en el mercado internacional, con una participación de 13,9% en la demanda de vuelos internacionales en Brasil, seguida por TAP Air Portugal y Copa Airlines, con 11,2% y 11%, respectivamente.

En cuanto a los resultados financieros, a pesar de la mejora con respecto a 2020, las cifras del sector aún fueron más bajas en 2021 en comparación con los resultados previos a la pandemia. Las aerolíneas brasileñas tuvieron ingresos de 29 mil millones en 2021, un 35,6% inferior al total registrado en 2019. Los costos y gastos de los servicios aéreos superaron los 36 mil millones en 2021. El valor representó una reducción del 15% en comparación con 2019.

La pérdida acumulada por el sector en los 12 meses del año pasado fue de R$ 15,2 mil millones. El rubro con mayor costo financiero para las aerolíneas en 2021 fue combustible y lubricantes, con 26,5%, seguido de seguros, arrendamiento y mantenimiento de aeronaves, 19,9%, y personal, 15%.

El Tablero de Indicadores de Transporte Aéreo 2021 está disponible en la página de datos y estadísticas – mercado de transporte aéreo (haga clic en el enlace para acceder). La sección también presenta toda la historia publicada por la Agencia.