Fuente: DGAC Ecuador

En aviación civil el Certificado Médico Aeronáutico (CMA) lo deben obtener todas aquellas personas que tienen una licencia aeronáutica y quieran ejercer la profesión. Así se divide en:
Un CMA de Clase 1:
Licencias de piloto comercial de avión y helicóptero.
Licencias de piloto de transporte de línea aérea (PTLA) de avión y helicóptero.
Un CMA de Clase 2:
Licencias de mecánico de a bordo.
Licencias de piloto privado de avión y helicóptero.
Licencias de piloto de planeador.
Licencias de piloto de globo libre.
Licencia de alumno piloto.
Licencia de tripulante de cabina
Licencia de piloto deportivo
CMA de Clase 3
Licencia de controlador de tránsito aéreo.
Licencia de alumno piloto a distancia
Licencia de piloto a distancia
Se debe aclarar que la DGAC determina la clase de certificado médico aeronáutico exigible para otras actividades aeronáuticas, habilitaciones o licencias no comprendidas en la lista anterior.
Antecedentes
El CEMAC de Quito se inauguró el 01 de abril de 1978 y unos meses más tarde el de Guayaquil.
El objetivo principal del CEMAC es realizar los exámenes médicos al personal aeronáutico para determinar la aptitud psicofísica del profesional y emitir el CMA, coadyuvando de esta manera con el objetivo principal de la DGAC, la seguridad aérea.