Fuente: ERA

  • La Asociación de Líneas Aéreas Regionales de Europa, ERA (en inglés European Regions Airline Association) publica su Anuario anual, un directorio detallado de sus diversos miembros, así como un resumen de las actividades de la asociación en 2022 y una perspectiva de sus principales áreas de enfoque para 2023

El Anuario de la ERA es una guía de referencia importante y valiosa sobre el papel de la ERA en el sector de la aviación europea y sus miembros como actores clave. En el contexto de los desafíos económicos mundiales, se centra en la necesidad de reconstruir mejor y en la importancia de desarrollar una conectividad regional sólida y sostenible en Europa.

Además de compartir las prioridades actuales y futuras de la asociación para el próximo año, el Anuario presenta el extenso trabajo de promoción que está realizando ERA y destaca sus eventos de alto perfil que han permitido a los miembros reconectarse el año anterior, luego de los efectos de COVID-19.

La publicación comparte igualmente una revisión regulatoria y las actividades ambientales de la asociación a medida que la industria continúa trabajando hacia un futuro más sostenible, e incluye las últimas estadísticas que analizan los vuelos y la capacidad ofrecida por las aerolíneas miembros de ERA en 2022, en comparación con el año anterior.

Montserrat Barriga, Directora General de ERA, dijo: “Si bien se puede ver una recuperación constante después de los efectos de la pandemia, debemos permanecer atentos a los desafíos y oportunidades que se avecinan. En particular, garantizar que la hoja de ruta para descarbonizar se implemente a corto y mediano plazo. hasta que la aviación alcance el cero neto para 2050. Las aerolíneas miembros de ERA brindan conectividad y apoyo vitales para las regiones de Europa, promueven la igualdad y la cohesión social y territorial, y contribuyen a aumentar el turismo, la inversión y la creación de empleo. Esperamos continuar nuestros esfuerzos en 2023 para promover este mensaje y defender el papel de la industria aérea en la provisión de conectividad sostenible a todas las regiones de Europa”.