Fuente: Volaris

Controladora Vuela Compañía de Aviación, S.A.B. de CV (NYSE: VLRS y BMV: VOLAR) (“Volaris” o “La Compañía”), la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, anunció sus resultados financieros del primer trimestre de 2023.

Aspectos destacados del primer trimestre de 2023

(Todas las cifras se informan en dólares estadounidenses y se comparan con el primer trimestre de 2022, a menos que se indique lo contrario)

  • Ingresos operativos totales de $731 millones, un aumento del 29%
  • Los ingresos totales por milla de asiento disponible (TRASM) aumentaron un 9,5% a $7,71 centavos
  • Las millas por asiento disponibles (ASM) aumentaron un 18% a 9.500 millones
  • Gastos operativos totales de $ 762 millones, lo que representa el 104% de los ingresos operativos totales
  • Los gastos operativos totales por milla de asiento disponible (CASM) aumentaron un 8,2% a $8,03 centavos
  • El costo económico promedio de combustible aumentó 12% a $3.46 por galón
  • CASM sin combustible aumentó 5.7% a $4.65 centavos
  • CASM ajustado sin combustible aumentó 6.3% a $4.28 centavos
  • Pérdida neta de $71 millones. Pérdida por acción de $0.06 y pérdida por ADS de $0.62 centavos
  • EBITDAR de $ 123 millones, un aumento del 27%
  • El margen EBITDAR fue de 16,8%, una reducción de 0,2 puntos porcentuales
  • El efectivo, los equivalentes de efectivo y la posición de efectivo restringida totalizaron $704 millones, lo que representa el 23% de los ingresos operativos totales de los últimos doce meses
  • Razón deuda neta a EBITDAR LTM de 3.8 veces.

Enrique Beltranena, Presidente y Director Ejecutivo, dijo: “Durante el primer trimestre, la demanda en todos los segmentos y regiones se mantuvo sólida para nuestra empresa. Logramos un nuevo récord TRASM en el primer trimestre, gracias a la sólida penetración de los servicios complementarios».

El alto ejecutivo agregó que «Volaris ha seguido creciendo de manera rentable en los Estados Unidos, impulsado por nuestra fortaleza en las regiones transfronterizas de ese país y Centroamérica. A futuro, se espera que la fortaleza de nuestra red junto con nuestro estricto control de costos, nos brinde una ventaja competitiva cada vez mayor en nuestros mercados. Se ha avanzado mucho en CAT1, con la aprobación de las reformas a la Ley de Aviación por parte del Congreso”.