Fuente: ABEAR

Jurema Monteiro, actual Directora de Relaciones Institucionales de ABEAR y quien trabaja en la entidad desde 2015, será la nueva presidenta de la asociación.

Monteiro es Licenciada en Turismo por la Universidade Anhembi Morumbi, con especialización en Comunicación por la ESPM y Maestría en Turismo por la Universidad de Brasilia (UNB). Ha trabajado en las áreas de comunicación y marketing en agencias de viajes y tour operadores. En el sector público, trabajó en EMBRATUR y en el Ministerio de Turismo, en proyectos que conectan las políticas públicas y el sector privado, con foco en la promoción y comercialización de destinos turísticos.

“Acepté este desafío de liderar la transición y presidir esta entidad que es un referente en el sector del transporte. Creo que podremos construir, con diálogo permanente, una agenda para enfrentar los desafíos y buscar medidas estructurantes para el crecimiento sostenible del sector. De esa forma, será posible aumentar el número de pasajeros y democratizar aún más este modal que es esencial para Brasil”, dice la nueva Presidenta de ABEAR.

Eduardo Sanovicz pasa a ocupar la Presidencia Ejecutiva del Consejo Deliberativo

Eduardo Sanovicz asume, a partir de mayo, la presidencia ejecutiva del Consejo Deliberativo de la Asociación Brasileña de Aerolíneas (ABEAR). Ya no ocupará la presidencia de la asociación después de poco más de 11 años en el cargo. En la nueva función, Sanovicz y los regidores (representantes de las empresas asociadas) deliberarán lineamientos y propondrán los planes de acción de ABEAR, analizarán y aprobarán las normas que involucren la estructura de la entidad y decidirán sobre el presupuesto programado y su ejecución. Esta transición ha sido preparada durante dos años, y su conclusión fue recientemente aprobada por unanimidad por el Consejo Deliberante de ABEAR, con efecto a partir de hoy (05/02).

“Cuando fundamos ABEAR, en 2012, y asumí la presidencia por invitación de las aerolíneas, la aviación vivía su gran momento. Diseñamos la asociación cuando la aviación estaba en su séptimo u octavo año de una década gloriosa, desde 2003 hasta mediados de 2015, en la que más que triplicamos el número de pasajeros, de 30 millones a 100 millones, y la tarifa promedio se redujo a la mitad.. Este escenario ha cambiado desde 2017, con el alza de los costos del queroseno y la caída del poder adquisitivo de la población, asociado a la pérdida de capacidad inversora de las empresas. Para la próxima década, estos son los desafíos que enfrenta el sector”, dijo el ejecutivo.

“Poco más de 11 años después salimos victoriosos, entregando resultados expresivos para el sector y para el país. ABEAR se ha convertido en un referente y para fortalecer la entidad, las empresas asociadas y la industria aérea, es hora de ampliar y renovar nuestra fuerza y ​​representatividad”, completa Sanovicz.