Fuente: ANAC Brasil
- Indicadores de marzo apuntan a igualación de índices de transporte aéreo de 2019
La carga aérea nacional superó las 38 mil toneladas transportadas. Eso es 5,1% más que lo registrado en marzo de 2019. En el mercado internacional se movilizaron alrededor de 70 mil toneladas, 14,8% más que en igual período de 2019.
La oferta interna, medida por asiento-kilómetro disponibles (ASK), también superó las tasas previas a la pandemia, con un aumento del 1% frente a marzo de 2019. En la comparación con marzo de 2022, a su vez, el aumento registrado fue del 9,5%.
Otro dato positivo es el movimiento de pasajeros nacionales: se transportaron 7,4 millones de pasajeros, un 15,5% más que las cifras registradas en marzo de 2022. La cifra alcanza el 96% de los pasajeros nacionales en marzo de 2019.
Mercado Internacional
En el mercado internacional se transportaron 1,6 millones de pasajeros, lo que representa el 79,8% de lo registrado en marzo de 2019, cuando la marca fue de 2 millones de pasajeros. En comparación con el mismo mes de 2022, el índice es un 53% más alto.
En los índices de demanda internacional, en el mes de marzo la variación presentó una disminución del 14,7% con relación a la registrada en igual mes de 2019. Si se compara con marzo de 2022, hubo un aumento del 44,5%. La demanda interna (AKO) disminuyó 1,5% respecto a marzo de 2019, pero registrando un crecimiento de 9,5% respecto a mayo de 2022.
Comparación de Resultados
Los resultados del mercado de transporte aéreo brasileño se comparan con el año 2019, año anterior a la pandemia de Covid-19, para retratar la realidad del transporte aéreo antes de verse afectado por la restricción de la movilidad de la población. Los datos monitoreados por ANAC se seguirán presentando sobre esta base de comparación hasta finales de 2023.
Conozca más sobre los nuevos paneles de Demanda, Oferta y Tarifa lanzados por ANAC (haga clic en el enlace para acceder).