Fuente: OACI
La OACI ha concluido con éxito una ronda de consultas con los Estados para promover su marco global para combustibles de aviación sostenibles (SAF), combustibles de aviación con bajas emisiones de carbono (LCAF) y otras energías más limpias para su adopción en la próxima y tercera versión de su Conferencia sobre Aviación y Combustibles Alternativos (sigla en inglés CAAF). /3).
El evento de dos días de duración, conocido como Consulta de Resultados Pre-CAAF/3, que se inauguró el 25 de septiembre de 2023, reunió a más de 600 participantes, delegaciones de 95 Estados y 19 organizaciones internacionales en la Sede de la OACI en Montreal, donde los concurrentes se centraron en los posibles resultados de CAAF/3, que tendrá lugar en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 20 al 24 de noviembre de 2023.
«La máxima prioridad de la OACI es implementar el objetivo mundial a largo plazo (sigla en inglés LTAG) para la aviación internacional de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050. Se espera que el componente de energía más limpia proporcione la contribución más significativa a la descarbonización. CAAF/3 ofrece una excelente oportunidad para implementar un componente crucial del LTAG, estableciendo un marco global bajo la OACI, a través de los componentes básicos de políticas y planificación, marco regulatorio, apoyo a la implementación y financiamiento», comentó el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano en su discurso inaugural.
Durante la reunión, los participantes intercambiaron puntos de vista sobre la importancia de un marco regulatorio global de la OACI sobre SAF, LCAF y energía más limpia para brindar transparencia, certeza y estabilidad a los Estados, la industria y la comunidad financiera. Las discusiones abordaron posibles políticas destinadas a promover la adopción de energía más limpia y el papel de diversas partes interesadas de la aviación y la energía, en el apoyo a este trabajo.
Las delegaciones también discutieron sobre los mecanismos para apoyar la implementación práctica de iniciativas SAF en línea con la iniciativa «Ningún País Se Queda Atrás» de la OACI, enfatizando la importancia de la creación de capacidad, la cooperación y el intercambio de conocimientos para ayudar a los Estados en la transición a fuentes de energía de aviación más limpias.
Finalmente, la consulta abordó aspectos financieros, explorando mecanismos para solventar y acelerar el desarrollo y despliegue de combustibles de aviación sostenibles, a través de soluciones innovadoras para estimular las inversiones en energía más limpia para la aviación.