Fuente: AESA

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y la Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU acordaron un conjunto de criterios para permitir que la industria acepte estándares de garantía de desarrollo alternativos para la certificación de software y hardware electrónicos a bordo. Esto abrirá la puerta a la innovación en la aviación mediante la aceptación de estándares de diseño de software y hardware aplicados en otras industrias, como el sector automotriz.

La novedad se describe en un artículo publicado y es el resultado de un grupo de trabajo conjunto EASA/FAA establecido en junio de 2019. El objetivo del grupo de trabajo era identificar formas de desarrollar medios para evaluar los estándares disponibles o las metodologías disponibles públicamente, sin comprometer el alto nivel de calidad y el estándar de seguridad de la aviación, a través de la definición de una “Capa de Abstracción”.

“Este es un cambio significativo en el mundo del diseño de la aviación tradicional, ya que ofrece un margen mucho mayor para la aceptación potencial de ciertos estándares de software y hardware electrónico aerotransportado desarrollados en otras industrias, como la automotriz, sin requerir una demostración completa del cumplimiento de las mismas. Se han definido estándares aeronáuticos integrales para la aviación. Esto permitirá que la aviación adopte tecnologías y técnicas emergentes”, dijo la Directora de Certificación de EASA, Rachel Daeschler.

El nivel de seguridad de los productos de aviación se establece actualmente mediante la orientación de los estándares de software de aviación y hardware electrónico aerotransportado, respectivamente ED-12C/DO-178C y ED-80/DO-254, así como aspectos de ARP-4754A. La naturaleza integral y específica de la aviación del enfoque de garantía del desarrollo contenido en esta guía puede presentar una barrera para la adopción de nuevas tecnologías.

«Estos criterios proporcionan el marco para explorar cómo las mejores prácticas de otras industrias, como la automotriz, podrían aplicarse en la aviación», señaló el Director Ejecutivo del Servicio de Certificación de Aeronaves de la FAA, Lirio Liu.

El objetivo del Grupo de Trabajo era desarrollar la «Capa de Abstracción» extrayendo los conceptos clave de ED-12C/DO-178C, ED-80/DO-254, EASA & FAA A(M)C 20-115D y EASA. y FAA A(M)C 20-152A. Posteriormente, formuló un conjunto de 20 criterios para la evaluación del estándar alternativo candidato.

La “Capa de Abstracción” no pretende servir como un nuevo estándar alternativo. Tampoco busca invalidar ni poner en riesgo las prácticas actuales de garantía del desarrollo. Más bien, pretende ser una herramienta puente, que ofrezca un conjunto de criterios para evaluar posibles estándares alternativos o metodologías disponibles públicamente utilizadas en otros dominios de la industria. También facilitará la introducción de tecnologías novedosas, al permitir la evaluación de productos utilizando otras normas de garantía del desarrollo.