Fuente: LATAM
- LATAM y TNC (The Nature Conservancy) colaborarán para identificar proyectos de conservación, protegiendo ecosistemas icónicos, como el Amazonas, el Chaco, los Llanos del Orinoco, la Mata Atlántica y El Cerrado, entre otros. Al desarrollar una cartera de proyectos de conservación y otras iniciativas, el grupo compensará el 50% de las emisiones de sus operaciones nacionales para 2030.
- Antes de 2023, el grupo eliminará los plásticos de un solo uso, reciclará todos los residuos en los vuelos domésticos, hará que sus salones LATAM sean 100% sostenibles y ampliará su programa de reciclaje de uniformes y otros materiales. El objetivo es ser una empresa de cero residuos para los vertederos para 2027.
- Al mismo tiempo, Grupo LATAM ampliará su programa Avión Solidario para el transporte gratuito de personas y carga para los sectores de salud, cuidado del medio ambiente y desastres naturales.
Lograr la neutralidad de carbono para el 2050, cero residuos a vertedero para el 2027 y proteger ecosistemas icónicos en Sudamérica, son algunos de los compromisos que forman parte de la Estrategia de Sustentabilidad del Grupo LATAM.
“Estamos ante un momento crítico en la historia de la humanidad, con una grave crisis climática y una pandemia que ha cambiado nuestra sociedad. Hoy no basta con hacer lo habitual. Como grupo tenemos la responsabilidad de ir más allá en la búsqueda de soluciones colectivas. Queremos ser un actor que promueva el desarrollo social, ambiental y económico de la región; por lo tanto, estamos asumiendo un compromiso que busca contribuir a la conservación de los ecosistemas y el bienestar de las personas de Sudamérica, convirtiéndolo en un lugar mejor para todos ellos ”, dijo Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.
Uno de los anuncios más importantes fue la primera etapa de una colaboración con The Nature Conservancy (TNC), para planificar acciones de conservación y reforestación en ecosistemas icónicos de la región. TNC es una organización ambiental global que trabaja con base en la ciencia, creando soluciones para los desafíos más urgentes de nuestro planeta, para que la naturaleza y las personas prosperen juntas.
“Con más de 35 años de experiencia en América Latina, nuestros estudios científicos han demostrado que la restauración y regeneración de bosques pueden contribuir de manera eficiente a los objetivos de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). TNC cree que la colaboración multisectorial acelera la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para mitigar los impactos del cambio climático, proteger la biodiversidad y desarrollar un futuro más próspero para las personas en la región ”, dijo Ian Thompson, Director Ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Brasil.
Una estrategia para los próximos 30 años
La estrategia de sostenibilidad para los próximos 30 años incluye cuatro pilares de trabajo: gestión ambiental, cambio climático, economía circular y valor compartido. Las líneas de acción se diseñaron en colaboración con expertos y organizaciones ambientales de toda la región.
En cuanto al pilar de cambio climático, el grupo anunció que trabajará para reducir sus emisiones mediante la incorporación de combustibles sostenibles y nuevas tecnologías de aviación que se espera estén disponibles a partir de 2035. “El medio ambiente no puede esperar 15 años para contar con las tecnologías necesarias para reducir emisiones. Es por eso que trabajaremos en paralelo para promover estas transformaciones y compensar nuestras emisiones a través de soluciones basadas en la naturaleza ”, dijo Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.
A través del desarrollo de un portafolio de proyectos de conservación y otras iniciativas, Grupo LATAM contribuirá a compensar el 50% de sus emisiones domésticas al 2030, estableciendo un camino para ser carbono neutral al 2050. Intervendrá en ecosistemas icónicos de Sudamérica, como el Amazonas, el Chaco, los Llanos del Orinoco, la Mata Atlántica y El Cerrado, entre otros.
Adicionalmente, Grupo LATAM impulsará un programa que permitirá a pasajeros, clientes corporativos y de carga la opción de compensar las emisiones de CO2 asociadas a sus viajes. Paralelamente, el grupo compensará la misma cantidad de emisiones de CO2 que los clientes en el marco del programa 1 + 1.
En economía circular, Grupo LATAM se compromete a promover una cultura de eliminación, reducción, reutilización y reciclaje a lo largo de la operación, con el fin de llegar al 2027 como un grupo que genera cero residuos a vertedero. Para ello, se eliminarán los plásticos de un solo uso antes de 2023 y se ampliará el programa de reciclaje a bordo en todas las rutas domésticas del Grupo LATAM, y todos los salones LATAM se harán 100% sostenibles. Del mismo modo, el grupo implementará un programa de reciclaje uniforme en todos los países y un plan para reemplazar los materiales a bordo con artículos compostables, reciclables o certificados.
Como parte del pilar de valor compartido, el grupo ampliará su capacidad de transporte de carga y personas para programas de salud, desastres naturales y cuidado del medio ambiente. Cabe recordar que desde el inicio de la pandemia, gracias al programa Avión Solidario, se ha realizado el transporte gratuito de más de 29,4 millones de vacunas en sus filiales, más de 1.400 profesionales de la salud, más de 490 toneladas de insumos médicos y más de 1.500 órganos y tejidos en América del Sur. Al mismo tiempo, el programa ha confirmado 10 transportes de células madre para pacientes con cáncer de sangre.
Por último, en el caso de la gestión ambiental, Grupo LATAM implementará un sistema transparente y auditable que le permitirá tener en cuenta las variables ambientales en todos los procesos del grupo, que contarán con la certificación ambiental (IEnvA) a lo largo de su operación, referente en el industria, y que es otorgada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Para obtener más información, visite: https://www.latam.com/sustainability/