Fuente: OACI

Para garantizar la seguridad operacional y la sostenibilidad de la transformación y expansión mundial de la aviación, el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha actualizado los Anexos del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) con nuevas normas para las comunicaciones, la navegación, las operaciones de aeropuertos y helipuertos, y los servicios meteorológicos aeronáuticos.

“En un momento de innovación tecnológica y operativa sin precedentes en la aviación, el Consejo de la OACI ha adoptado nuevas normas que reflejan lo mejor de las tecnologías emergentes y promueven su implementación”, declaró el presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano. “Estas normas proporcionan el marco para la implementación segura de las tecnologías del futuro, a la vez que fortalecen nuestra infraestructura actual”.

Las nuevas normas introducen el monitoreo avanzado de la navegación por satélite (ARAIM), que ayuda a los pilotos a navegar con mayor precisión, especialmente en zonas donde las ayudas a la navegación tradicionales son limitadas. Es importante destacar que estas normas respaldan mejor la implementación de la navegación basada en la performance, de modo que los pilotos puedan seleccionar rutas de vuelo que minimicen el tiempo de vuelo, el costo y las emisiones de CO2.

La seguridad y la fiabilidad de las comunicaciones aeronáuticas también se verán mejoradas mediante nuevos estándares más ciberresilientes para el intercambio de datos aire-tierra. Estos facilitarán una transición rentable a la infraestructura digital, a la vez que fomentan el uso de soluciones comerciales listas para usar, contribuyendo así a una base más sólida para el intercambio de información entre las aeronaves y el control del tráfico aéreo.

Dentro de las aeronaves, las nuevas disposiciones permitirán conexiones inalámbricas entre los sistemas de seguridad, lo que reduce el cableado y, por lo tanto, el peso, manteniendo la fiabilidad. «Al reducir el peso de la aeronave, contribuimos a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2, sin comprometer la seguridad», comentó el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar.

Las nuevas normas también facilitarán la modernización de las operaciones de aeropuertos y helipuertos

Los nuevos requisitos basados ​​en el rendimiento para la gestión de obstáculos en los aeropuertos y sus alrededores consideran tanto a las partes interesadas de la aviación como a las de otros sectores, lo que ayuda a los aeropuertos a optimizar el uso del suelo y a mantener la seguridad. Las ayudas visuales mejoradas proporcionarán a los pilotos una mejor percepción de la situación, especialmente durante los cambios temporales en las áreas de movimiento. Estas incluyen la introducción de señales de distancia de pista restante, ayudas visuales para indicar pistas y calles de rodaje cerradas y señales de inoperabilidad.

Además, los Estados deben evaluar periódicamente el impacto de los servicios de asistencia en tierra en la seguridad operacional, lo que contribuirá a reducir accidentes e incidentes.

En el caso de los helipuertos, los nuevos requisitos de certificación para helipuertos internacionales, incluidos los sistemas obligatorios de gestión de la seguridad operacional, mejorarán la seguridad, la regularidad y la eficiencia de sus operaciones. Las normas actualizadas también ayudarán a los operadores a trabajar de forma segura en espacios urbanos reducidos, al permitir una mayor flexibilidad en entornos con muchos obstáculos.

Finalmente, las nuevas normas para los servicios meteorológicos aeronáuticos6 respaldarán la seguridad y la eficiencia de las operaciones de aeronaves, facilitando la planificación de vuelos y la prevención en tiempo real de condiciones meteorológicas adversas. Estas normas incluyen la mejora de las capacidades de monitoreo y pronóstico del clima espacial y de cenizas volcánicas, así como del Sistema Mundial de Pronósticos de Área (WAFS), y la introducción de nuevos protocolos para el intercambio extendido de información meteorológica en formato digital.

«Todas estas nuevas normas contribuirán directamente a la visión de la OACI de brindar conectividad aérea segura y sostenible para todos, en todas partes», señaló el presidente Sciacchitano.