Fuente: Flybondi
- La low cost pudo realizar los vuelos programados porque tiene servicio de asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros en el 80% de los aeropuertos en los que opera.
- Además, gracias a la habilitación lograda en 2024, también dió ese mismo servicio a dos aerolíneas locales
En el marco del paro nacional ocurrido en Argentina, Flybondi ya realizó 34 vuelos de los 51 que tiene programados y más de 5.200 pasajeros pudieron volar. Con 100% de la programación cumplida, habrán viajado más de 8.400 personas.
Esto es posible dado que la aerolínea cuenta con su propio servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en 80% de los aeropuertos en los que opera, lo que le permitió mantener la actividad durante el día del paro de actividades que afectó a la industria aerocomercial. Además, la low cost fue contratada por otras compañías aéreas que también pudieron prestar servicio tanto en vuelos charters como internacionales en los aeropuertos de Ezeiza y de Santiago del Estero.
Flybondi trasladó su operación al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y ya conectó Buenos Aires con Bariloche, Tucumán, Córdoba, Puerto Iguazú, Neuquén, Jujuy, Mendoza, Salta, Santiago del Estero, Corrientes y Córdoba, como también con Brasil (São Paulo y Río de Janeiro).
Flybondi reafirma su compromiso con la conectividad del país y con su propósito de dar la libertad de volar.