Fuente: Anac Brasil
- Las empresas desarrollarán y probarán estructuras, ayudando a la Agencia a definir reglas para el segmento eVTOL
La Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) fijó recientemente, los términos específicos de admisión para el desarrollo del modelo vertipuerto que será adoptado en Brasil. Las empresas VertimobInfrastructureLtdae PAX Aeroportos, seleccionadas en una convocatoria pública, desarrollarán y probarán soluciones innovadoras para sitios de aterrizaje y despegue para eVTOL (siglas en inglés de electric vertical take-off & landing), vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical.
Los proyectos cubrirán temas como la disposición del área de aterrizaje y despegue de aeronaves, trayectorias de aproximación final y despegue, capacidad de apoyo de la infraestructura física, sistema contra incendios, espacio físico para servicios de mantenimiento, reparación y apoyo, requisitos de ruido de las aeronaves, seguridad operacional y control de acceso apropiado (facilitación de esecurity).
El objetivo es realizar pruebas y análisis según el modelo sandbox regulatorio, que permitan el desarrollo de la infraestructura adecuada para la operación de estos equipos, generando beneficios sociales, económicos y ambientales. El proceso será supervisado por ANAC y, en el futuro, puede ayudar a definir los requisitos de seguridad para los vertipuertos.
Selección
El proyecto sandbox regulatorio del vertipuerto se inició en junio de 2024, con la convocatoria de proyectos. Luego de los análisis, Anac seleccionó las empresas que demostraron capacidad técnica, grado de desarrollo de proyectos y potencial de avance regulatorio. En total se presentaron 38 propuestas al comité de evaluación y dictamen.
Puede encontrar más información e historia de este proyecto en la página Anac Sandbox Vertiports/EVTOLs.