Fuente: Consejo Canadiense de Aeropuertos

El Consejo Canadiense de Aeropuertos (CAC) insta a los gobiernos federales y provinciales a considerar medidas que fortalezcan y apoyen el servicio aéreo regional de Canadá, tras la publicación de un nuevo estudio exhaustivo sobre el estado de la conectividad regional en todo el país. Elaborado por InterVISTAS Consulting y encargado por el CAC, el informe solo disponible en inglés y titulado “Manteniendo a Canadá Conectado: El desafío del Servicio Aéreo Regional y la Política federa” [Vea un resumen aquí] examina la importancia del servicio aéreo regional y revela una tendencia que se está acelerando en la dirección equivocada.
“El servicio aéreo es la columna vertebral de la conectividad en muchas partes de Canadá, esencial para el comercio interprovincial, el crecimiento económico y la vida cotidiana”, afirmó Monette Pasher, presidenta del Consejo Canadiense de Aeropuertos. El servicio aéreo regional es más que un negocio; conecta a los canadienses con la atención médica, la educación, el comercio y las oportunidades económicas, y necesitamos trabajar juntos para crear el marco de apoyo necesario para construir nuestra nación y conectar a los canadienses en todos los rincones del país.
Hallazgos Clave:
- La frecuencia de vuelos en los aeropuertos regionales ha disminuido un 36% desde 2014. Entre 2019 y 2024, los aeropuertos regionales experimentaron una caída del 10% en la conectividad nacional (Índice de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA) y del 14% en la conectividad general (nacional e internacional).
- Una sola ruta regional que opere diariamente puede generar más de 125 empleos y un impacto económico anual de 40 millones de dólares.
- Las regiones más afectadas incluyen Alberta, Manitoba y partes de la región atlántica canadiense.
El informe evaluó 51 aeropuertos regionales en todo el país y descubrió que, si bien algunos, como Whitehorse en el Yukón, han experimentado mejoras gracias al apoyo específico y la competencia de las aerolíneas locales, el resto ha experimentado reducciones en la frecuencia de los servicios aéreos, lo que a menudo deja a las comunidades con solo uno o dos vuelos diarios. La consiguiente falta de flexibilidad y las limitadas opciones de conexión han tenido un efecto dominó en las economías regionales y el acceso a los servicios esenciales. El informe argumenta que esta brecha no se puede cerrar sin intervención política. “Las aerolíneas operan negocios privados y necesitan optimizarlos; se trata del mandato social de los viajes aéreos en este país”, dijo Pasher. “En muchas partes del país, viajar en avión no es un lujo, sino una necesidad. Es la forma más rápida, segura y, a menudo, la única de conectar personas, bienes y servicios. Se trata de resiliencia económica y unidad nacional. Trabajando en conjunto con el gobierno, podemos revertir esta tendencia”.
Para abordar eficazmente esta tendencia a la baja, el informe presenta un sólido conjunto de recomendaciones políticas, con dos prioridades clave:
- Establecer un programa de Servicios Aéreos Esenciales para apoyar a las comunidades de todo el país.
- Invertir en infraestructura aeroportuaria para aeropuertos regionales a fin de fortalecer el ecosistema de la aviación en general.
Actualmente, Canadá se encuentra a la zaga de sus pares en este ámbito. Desde 1995, Estados Unidos ha invertido 8,5 veces más per cápita en infraestructura aeroportuaria que Canadá. Si bien el enfoque de Canadá se ha centrado principalmente en dejar que las fuerzas del mercado dicten la disponibilidad de los servicios aéreos, otros países utilizan una combinación de financiación de infraestructura, apoyo directo a las aerolíneas y subsidios a los pasajeros para mantener el acceso en mercados más pequeños.
«La cuestión no es si podemos permitirnos apoyar los servicios aéreos regionales, sino si podemos permitirnos no hacerlo», afirmó Pasher. «Un Canadá conectado es un Canadá competitivo, equitativo y unido».