Fuente: Aeropuerto de Aruba

La Autoridad Aeroportuaria de Aruba N.V. (AAA) se enorgullece de anunciar que el proyecto de ampliación de la terminal Gateway 2030 Fase 1A (GW 2030 Fase 1A) del Aeropuerto Internacional Reina Beatrix (Aeropuerto de Aruba) ha obtenido la prestigiosa certificación LEED Gold como primera terminal aeroportuaria del Caribe y primer edificio nuevo con certificación LEED Gold de Aruba. Este logro marca un hito importante en el compromiso del aeropuerto con el crecimiento sostenible y la gestión medioambiental.

Para conmemorar este notable logro, el Aeropuerto de Aruba ofreció una pequeña recepción el 26 de junio de 2025. Al evento asistieron el Ministro de Turismo, Transporte y Trabajo, Sr. Wendrick Cicilia, miembros del Consejo de Administración de la Autoridad Aeroportuaria de Aruba N.V. y empleados del Aeropuerto de Aruba que contribuyeron a la realización de esta certificación. La recepción reconoció el esfuerzo de colaboración y la visión compartida que hicieron posible este hito, consolidando el papel del Aeropuerto de Aruba como líder en infraestructura de aviación sostenible en el Caribe.

La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es un símbolo de excelencia en edificaciones sostenibles reconocido mundialmente. Esta certificación proporciona un marco para edificaciones sostenibles saludables, altamente eficientes y económicas, que ofrecen beneficios ambientales, sociales y de gobernanza. Para obtener la certificación LEED Gold, se pueden obtener entre 60 y 79 puntos, de los cuales el Aeropuerto de Aruba obtuvo 68.

La Fase 1A del GW 2030 comprende una ampliación de 14.250 m² de la Terminal de Pasajeros de Salidas de EE. UU., que incluye una nueva sala de Check-In, una sala de equipajes y oficinas para las aerolíneas. A lo largo del proyecto, se implementaron numerosas decisiones de diseño e innovaciones. Las métricas y medidas de sostenibilidad clave de la Fase 1A del GW 2030 incluyen:

  • Eficiencia energética: 48% menos de demanda energética en comparación con el edificio terminal existente, con un 5% de energía renovable producida en el lugar.
  • Conservación del agua: 24% menos de demanda de agua y no se utiliza agua potable para el riego.
  • Gestión de residuos: Más del 57% de los residuos de construcción generados en la obra se desviaron de los vertederos.
  • Materiales: Uso de contenido reciclado y materiales naturales para mejorar la calidad del aire interior y el rendimiento ambiental.
  • Transporte: Proporciona estaciones de combustible alternativo (cargadores de vehículos eléctricos) para el 5,35 % de la capacidad total de estacionamiento y vehículos de bajas emisiones.
  • Energía Alternativa: Paneles solares y compra de energía verde.
  • Calidad ambiental en interiores: Ventilación controlada por demanda, iluminación LED y materiales con bajo contenido de COV para un clima interior saludable

El Aeropuerto de Aruba desempeña un papel crucial para conectar la isla con el mundo e impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de la comunidad local mediante el turismo y la creación de empleo. Reconociendo la importancia del desarrollo sostenible, el Aeropuerto de Aruba puso en marcha el proyecto de ampliación de la terminal Gateway 2030 para hacer frente a las limitaciones de capacidad y garantizar el crecimiento futuro de una manera responsable con el medio ambiente.

Un compromiso con el futuro

Con la finalización de la Fase 1A del GW 2030, el Aeropuerto de Aruba ha logrado avances significativos en la creación de un aeropuerto ecológico y sostenible. Gracias a la sólida colaboración entre la Autoridad Aeroportuaria de Aruba N.V. y NACO (Netherlands Airport Consultants), se garantizó la integración de principios de diseño innovadores y sostenibles para cumplir con los Estándares LEED Gold del organismo certificador LEED (USGBC). El proyecto de Expansión de la Terminal Gateway 2030 continuará expandiéndose, con fases posteriores ya en marcha y con el objetivo de obtener nuevas certificaciones LEED.

Angeline Flemming, Directora de Salud y Sostenibilidad, declaró: “Este logro histórico fue posible gracias a la dedicación y el compromiso de toda la empresa y pone de relieve el compromiso de AAA con la sostenibilidad, mediante la preparación y ejecución de proyectos de forma responsable. AAA es plenamente consciente de su responsabilidad de operar de la forma más sostenible posible, lo que incluye el mantenimiento y la construcción de las instalaciones del aeropuerto”.

“El diseño y la construcción de instalaciones basados en los principios Leed proporciona a nuestro equipo unas directrices claras para incorporar principios de eficiencia y sostenibilidad desde el principio de nuestros proyectos. Como empresa, nos comprometemos a reducir nuestro consumo de energía y agua, y construir según estos principios garantiza, resultados positivos”, según Gilbert Rafael, Director de Desarrollo y Tecnología de AAA.