Fuente: ASA México
- Por primera vez México fue sede del “Airport day ACI-LAC 2025”
- Intercambio de buenas prácticas entre países de América Latina y el Caribe para reforzar el compromiso de ACI-LAC, fue el objetivo
- Trabajo coordinado para que los aeropuertos regionales sean un catalizador de crecimiento económico en toda la región
- Se verificó un diálogo técnico y colaborativo para potenciar los aeropuertos regionales como verdaderos motores de desarrollo
El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) celebró la primera edición del “Airport day ACI-LAC México 2025”, evento sin precedentes que reunió en la capital del país a líderes del sector aeroportuario, autoridades aeronáuticas, operadores regionales y expertos internacionales.
Organizado en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el encuentro tuvo como eje central la transformación y fortalecimiento de los aeropuertos regionales mexicanos, así como su impacto en la conectividad, el turismo y el desarrollo económico de las comunidades.
La subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, afirmó que la seguridad de todas y todos los usuarios en la aviación del país es una prioridad del Gobierno de México, “por esto cada decisión que tomamos debe tener como eje el bienestar de las personas y el fortalecimiento de un sistema que funcione para todas y todos”.
Al acudir con la representación del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, al evento “Airport day ACI-LAC México 2025”, la funcionaria federal destacó la sustentabilidad en el futuro de la aviación. “El desarrollo y adopción de nuevas energías limpias y tecnologías sostenibles es urgente”, dijo.
“Reducir las emisiones de carbono no sólo ayudará a combatir el cambio climático, sino que también significará una mejor calidad de vida para las y los mexicanos y un compromiso real con las futuras generaciones”, argumentó.
Carro Toledo comentó que desde el Gobierno de México seguimos avanzando con paso firme en el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Lo anterior, convencidas y convencidos de que la aviación que el país merece es una que conecte a las personas, genere empleos, impulse el desarrollo económico, pero que sea equitativa, incluyente y sostenible.
“Estos encuentros fomentan la colaboración entre el sector público y privado, uniendo esfuerzos y voluntades para fortalecer la infraestructura aeroportuaria que México y la región necesitan”, agregó la funcionaria.
Como anfitrión del “Airport day ACI-LAC México 2025”, el Capitán Carlos Manuel Merino, Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, subrayó la importancia de trabajar de manera coordinada para fortalecer la red aeroportuaria regional: “Como miembro activo del consejo directivo de ACI-LAC, ASA celebró con orgullo este hito histórico en el marco de su sexagésimo aniversario. Con ello damos un paso firme hacia una aviación verde, una conectividad social que beneficie a todos los mexicanos y una infraestructura de vanguardia con los más altos estándares de seguridad y tecnología.”
Merino Campos puntualizó que para ASA el “Airport day ACI-LAC México 2025” representa una oportunidad inigualable, histórica y visionaria para generar alianzas que definan con claridad el rumbo de la aviación en esta nueva era de transformación. “Cada idea debatida y compartida en este espacio nos acerca a estándares de mayor calidad en beneficio de las y los pasajeros, así como de nuestras comunidades, sin dejar a nadie atrás y sin dejar a nadie afuera”, indicó
En su oportunidad, Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC, afirmó que “México tiene un papel estratégico en el ecosistema aéreo de la región. Mientras que en América Latina y el Caribe el 74% de los aeropuertos son regionales, en México representan el 58%, lo que refleja un enorme potencial para fortalecer su rol en la conectividad del país. Estos aeropuertos son verdaderos polos de desarrollo para las comunidades que atienden y desempeñan un papel clave como alimentadores de los grandes hubs nacionales e internacionales”.
Durante la jornada se abordaron temas clave para el sector como los retos y oportunidades de la aviación regional, la conectividad y accesibilidad, el impacto económico del turismo, la eficiencia operacional en aeropuertos y el desarrollo de combustibles sostenibles (SAF).
El desarrollo del evento contó con la destacada participación de directivos de instituciones nacionales como la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) entre otros, así como representantes del sector turístico, académico y de empresas líderes en tecnología y servicios aeroportuarios.
El “Airport day ACI-LAC México 2025”, sirvió también como plataforma para fomentar alianzas público-privadas e impulsar proyectos innovadores orientados a la descarbonización de la aviación, la transformación digital y la resiliencia operativa de los aeropuertos más allá de las grandes ciudades.
Durante el evento se promovió el intercambio de buenas prácticas entre países de América Latina y el Caribe, reforzando el compromiso de ACI-LAC con el desarrollo equitativo de la infraestructura aeroportuaria regional.
Con más de 250 participantes, incluyendo tomadores de decisión del sector público y privado, el “Airport day ACI-LAC México 2025”, posicionó a México como referente para el fortalecimiento de redes aeroportuarias regionales sostenibles, resilientes e inclusivas.
En Aeropuertos y Servicios Auxiliares se refrendó el compromiso de trabajo y cooperación con ACI-LAC para que juntos construyamos desde ya la aviación del mañana.