Fuente: Embraer

Embraer
  • La especialización académica se realiza en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA) de Brasil.

Las solicitudes ya están abiertas para la nueva edición del Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Aeronáutica ofrecido por Embraer (NYSE: ERJ/B3: EMBR3), una iniciativa de aceleración profesional para ingenieros de casi 30 campos diferentes. Realizado en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), el programa ofrecerá una beca inicial de R$ 5.000 mensuales a 45 nuevos estudiantes de maestría ubicados en Brasil.

“El desarrollo de personas es una inversión estratégica y un sello distintivo de la cultura de Embraer”, dice Andreza Alberto, vicepresidente de Personas, ESG y Comunicaciones Corporativas de Embraer. «Al final del programa, la tasa de contratación de estos nuevos talentos es alta, superior al 96%. Hasta la fecha, más de 1.600 graduados de la iniciativa se han unido a nuestro equipo, ayudándonos a diseñar el futuro de la aviación».

A lo largo de 18 meses, los candidatos seleccionados participarán de clases presenciales y parcialmente remotas realizadas en São José dos Campos (SP), Brasil, en la sede de Embraer y en el ITA. El plan de estudios es impartido por profesionales de ambas instituciones así como consultores externos. Los estudiantes se graduarán con una maestría profesional en Ingeniería Aeronáutica, reconocida por el Ministerio de Educación de Brasil.

Esta edición está abierta a profesionales que obtuvieron un título de ingeniería en 2023, 2024 o 2025 en los siguientes campos: Aeronáutica o Aeroespacial, Ambiental, Automotriz, Civil, Informática, Control y Automatización, Eléctrica, Electrónica, Energía, Física, Manufactura, Mantenimiento, Materiales, Mecánica, Mecatrónica, Metalúrgica, Minería, Naval, Nuclear, Petróleo, Producción, Química, Robótica, Sistemas, Software, Telecomunicaciones y Transporte. Se requiere dominio avanzado del inglés.

Las solicitudes están abiertas hasta el 7 de septiembre de 2025 en embraer.com/pee . Las clases comienzan en febrero de 2026 y se otorgarán becas de R$ 5.000 mensuales, con un aumento del 20% en el segundo año del programa. Los estudiantes también recibirán beneficios como seguro médico y dental, seguro de vida y subsidios para comidas.