Fuente: Aeropuerto Internacional de Tocumen

  • Innovaciones en conectividad y experiencia de viaje fortalecen el rol del hub panameño en las Américas.
  • Las mejoras implementadas no solo optimizan la vivencia del usuario, sino que también dinamizan el turismo, el comercio y la economía nacional.
  • El Departamento de Servicios Aeroportuarios despliega un modelo integral que abarca desde señalización y asistencia en tierra hasta gestión de objetos extraviados y orientación al viajero.

Con un flujo diario que promedia los 57,000 pasajeros y más de 20 millones de viajeros anuales, el Aeropuerto Internacional de Tocumen refuerza su Departamento de Servicios Aeroportuarios, eje vital para mantener su posición como principal centro de conexiones de América Latina y El Caribe. Este dinamismo operativo donde 74% de los pasajeros corresponde a vuelos enlace intercontinentales se sustenta en 15 aerolíneas comerciales que conectan 90 destinos globales, exigiendo estándares de excelencia que hoy impulsan proyectos innovadores para transformar la experiencia del viajero y potenciar el turismo en la región.

En un escenario donde cada minuto es crucial para quienes realizan conexiones, el Departamento de Servicios Aeroportuarios despliega una gama de soluciones: desde señalización inteligente hasta gestión de objetos extraviados y asistencia personalizada en Terminales 1 y 2. Equipos especializados guían a los viajeros en trámites de seguridad, traslados entre vuelos y recuperación de pertenencias, siempre bajo principios de seguridad y accesibilidad universal.

Autoridades del aeropuerto destacan logros emblemáticos como el «Shuttle Bus» interterminal, servicio que agiliza traslados en un complejo donde tres de cada cuatro pasajeros realizan conexiones entre las terminales 1 y 2 hacia múltiples destinos; la Sala Sensorial 24/7 pionera en la región brinda refugio tranquilo en el puente conector de la T2; y la certificación Nivel 2 en Experiencia del Pasajero (ACI), sello internacional que valida la calidad del servicio.

Estas innovaciones responden a una realidad operativa, diariamente miles de viajeros procedentes de Suramérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa dependen de la precisión de Tocumen para sus travesías globales.

Para fortalecer su rol como hub estratégico, el aeropuerto avanza en proyectos inmediatos: como la ampliación del servicio «Shuttle Bus» con una tercera parada, la implementación de zonas «Pet Relief» y salas de lactancia en T2, la mejora integral de señalización, entre otras. Además, se incorporarán áreas de juegos infantiles y sistemas optimizados de cobro en estacionamientos.

La visión a corto plazo incluye la tecnificación de agentes con tablets para atención ágil, el rediseño de la página web para mayor usabilidad y la expansión de señalética inclusiva con braille y lenguaje de señas. También se exploran soluciones de inteligencia artificial para incrementar el 15% actual de devolución de objetos extraviados, optimizando un proceso que hoy prioriza seguridad, custodia temporal y donación de artículos no reclamados a causas sociales.

El Departamento de Servicios Aeroportuarios mantiene una coordinación constante con aerolíneas —como Copa Airlines, columna vertebral de las conexiones regionales—, Aduanas, Migración y seguridad, asegurando operaciones fluidas incluso en picos de demanda. «Los 57,000 pasajeros diarios, con 74% en tránsito, nos exigen innovación permanente», subrayó Mario Domínguez, vicepresidente del departamento de Servicios Aeroportuarios.

“Trabajamos para que cada pasajero, desde que ingresa hasta su conexión o salida, perciba la eficiencia y calidez que definen a Panamá como destino estratégico»”, dijo Domínguez, al tiempo que precisó que “cada avance consolida nuestra capacidad para gestionar el alto tráfico que moviliza este hub continental».

El modelo operativo se sustenta en mecanismos de retroalimentación activa: el Buzón Digital de Sugerencias y encuestas a viajeros permiten ajustar servicios en tiempo real, mientras que capacitaciones con la Fundación Oír es Vivir y Asociación Panameña de Debate ( ASPADE), forman agentes en comunicación inclusiva. Iniciativas como carriles para motos, remoción de vehículos abandonados y renovación de luminarias reflejan el enfoque integral del Departamento de Servicios Aeroportuarios.

Con la sala sensorial atendiendo a más de una decena usuarios diarios y más de 200 agentes capacitados en 2025, Tocumen proyecta mantener su liderazgo regional, transformando escalas técnicas en experiencias memorables que refuerzan la reputación de Panamá como corazón logístico de las Américas.