Fuente: ACI-LAC

  • La Asamblea, Conferencia y Exhibición Anual de ACI-LAC 2025 comenzó este domingo en Trinidad y Tobago, en el Caribe

Desde ayer domingo 5 de octubre de 2025, Puerto España, en Trinidad y Tobago, alberga la edición 2025 de la Asamblea y Conferencia Anual del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC), el evento
líder para el mercado aeroportuario de la región.

Asisten aproximadamente 300 participantes, entre los que se incluyen altos ejecutivos de la industria, autoridades gubernamentales y aeroportuarias, y expertos en aviación, tecnología, medio ambiente, accesibilidad, gestión y finanzas.

En la inauguración del evento estuvieron presentes Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC; Mónika Infante, Presidenta del Consejo de Administración de ACI-LAC y CEO de AERODOM; el Senador Eli Zakour, Ministro de Transporte y Aviación Civil de Trinidad y Tobago; y el Hon. Ministro Sean Sobers, Ministro de Asuntos Exteriores y CARICOM de Trinidad y Tobago

Conectividad Aérea, Resiliencia Climática y Generación de Negocios

Bajo el tema «Aeropuertos que definen la conectividad en América Latina y el Caribe», ponentes invitados comparten experiencias sobre modelos de concesión aeroportuaria, certificación de aeródromos, desafíos climáticos, carga aérea, asistencia en tierra y el estado de la conectividad aérea en el Caribe y la región.

Fomento de la Innovación y la Sostenibilidad

Como es tradición en la Conferencia y Exhibición de la Asamblea Anual de ACI-LAC, ACI- LAC también reconoce, con el Green Airport Recognition, las iniciativas de los aeropuertos miembros que, a lo largo del año, promovieron o implementaron soluciones en la adaptación al cambio climático, la restauración de ecosistemas y los mecanismos de captura de carbono. La iniciativa está coordinada por el Comité de Medio Ambiente y Sostenibilidad de ACI-LAC.

La edición 2025 también destaca a jóvenes talentos que forman parte de los equipos de los aeropuertos miembros de ACI-LAC y aportan innovaciones a la industria aeroportuaria. Este año, el Young Professional Award reconocerá una iniciativa que destaque la promoción de una cultura de ciberseguridad en el ecosistema aeroportuario. El premio es patrocinado por SITA, Socio Comercial Mundial (WBP) de ACI-LAC.

Enfoque especial al Caribe

La conferencia de ACI-LAC, que se celebra este año en Trinidad y Tobago, está dedicada en parte de sus debates a la dinámica y los desafíos de la aviación en el Caribe. Entre los puntos destacados del programa se incluyen el Panel de líderes del Caribe: Definiendo Juntos el Futuro de la Región. Ambos eventos reunirán a autoridades y líderes para debatir políticas estratégicas para la conectividad, la integración regional y el desarrollo sostenible del sector.

El Director General de ACI-LAC, Rafael Echevarne, destaca la importancia de esta reunión de la industria aeroportuaria como una valiosa plataforma para el intercambio de ideas, mejores prácticas y soluciones a los desafíos comunes.

“Cada año, buscamos destacar temas que representan los retos diarios de nuestros miembros y del sector aeroportuario de la región. Este año, en Trinidad y Tobago, destacamos los retos que enfrentan los miembros de las islas, con el objetivo de desarrollar y fortalecer su competitividad, conectividad y capacidad de crecimiento. Por ello, creemos que nuestra conferencia sigue siendo un espacio de diálogo que refuerza la importancia del Caribe como actor clave en el fortalecimiento de la aviación y el turismo”, sostuvo Echevarne.