Fuente: ACI-LAC

  • La reunión en Trinidad y Tobago reforzó el rol estratégico del Caribe y confirmó a Lima, Perú, como sede de la conferencia ACI-LAC 2026

La Asamblea y Conferencia del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe 2025 | Conferencia y Exhibición Anual de la Asamblea ACI-LAC 2025 concluyó este martes (7) con una jornada dedicada a temas de aviación regional, con especial atención al Caribe, destacando el rol estratégico de la región en el panorama aeroportuario.

El programa incluyó debates sobre cómo ampliar la cooperación regional y abordar desafíos comunes para definir de forma colaborativa la aviación regional en el Caribe.

También se presentaron las innovaciones de Aruba en fronteras inteligentes y viajes integrados, un modelo reconocido internacionalmente que combina tecnología y facilitación para ofrecer una mayor eficiencia en el control de pasaportes y la experiencia del pasajero.

Otro punto destacado fue el debate sobre el estado de la conectividad aérea en el Caribe, esencial para superar las barreras geográficas e impulsar el turismo y la integración económica entre las islas.

Los participantes del último día de la conferencia anual ACI-LAC también debatieron cómo los aeropuertos pueden consolidar su rol como generadores de negocios, expandiendo su rol más allá de la infraestructura de transporte y atrayendo inversión y oportunidades locales.

Finalmente, se abordó el reto de la concentración del mercado aéreo, con reflexiones sobre políticas y estrategias capaces de fortalecer la aviación regional, diversificar a los operadores y garantizar un mayor equilibrio y resiliencia en el sector.

Retos y Oportunidades para los Aeropuertos del Caribe

Al finalizar la agenda académica, los directores ejecutivos de aeropuertos de la región del Caribe participaron en el taller «El Negocio Aeroportuario: La Importancia de la Planificación Empresarial para los Aeropuertos Regionales y del Caribe» para debatir estrategias de gestión capaces de equilibrar los desafíos y las oportunidades. Los aeropuertos regionales son cruciales para el desarrollo social y económico de sus comunidades, a la vez que enfrentan limitaciones financieras y operativas. En el Caribe, compuesto por aproximadamente 7.000 islas distribuidas en 17 países y territorios, estos aeropuertos desempeñan un papel vital para garantizar la conectividad aérea, impulsar el turismo, el comercio y la integración regional. El taller destacó la importancia de una planificación empresarial sólida y adaptada a las realidades locales como condición clave para fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia del sector. El Caribe desempeña un papel estratégico en el fortalecimiento de la aviación regional y el desarrollo económico y social de sus comunidades.

«Nuestras conversaciones en la conferencia ACI-LAC 2025 demostraron que, a pesar de los desafíos, los aeropuertos del Caribe tienen un enorme potencial para generar desarrollo. Invertir en innovación, cooperación y planificación estratégica es esencial para garantizar la conectividad sostenible y fortalecer la resiliencia del sector. Agradecemos a todos los que nos apoyaron y esperamos verlos nuevamente en Lima, Perú, el próximo año», declaró Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC.

ACI-LAC agradece la hospitalidad del anfitrión, la Autoridad Aeroportuaria de Trinidad y Tobago (AATT), así como el apoyo de los patrocinadores y exhibidores de este evento: Rapiscan Systems, Mera Corporation, Amadeus, Arconas, Avolta, COBUS, Collins Aerospace, DFS Aviation Services, Dimark, Exolum, ITAérea, Morpho Travel Experience, RG Media, SITA, SSP America, TAV Technologies, Terpel, and Traders’ Jack. Also to our exhibitors: ACI World, ADB Safegate, Allen & Co., ALSTEF Group, Beumer Group, Garret, Global Exchange, Guangdong Oshujian Furniture Co., Inmaquip, Matec, Outsight, PDC, Sectus Technologies, CIMC TIANDA, Thales, Trinidad and Tobago Civil Aviation Authority y ULMA.