Fuente: OACI

Con el apoyo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el sector de la aviación mundial ha continuado sus esfuerzos para lograr emisiones netas de carbono cero para 2050.

El inventario de objetivos a largo plazo (LTAG) de la OACI para 2024, el sexto evento de este tipo de la OACI, reunió a cerca de 400 participantes la semana pasada para intercambiar experiencias, mostrar proyectos exitosos e identificar prioridades en respuesta a la necesidad urgente de tomar medidas sobre la descarbonización, en el sector de la aviación.

El evento de cuatro días, celebrado en la Sede de la OACI en Montreal, contó con 90 panelistas que representaban una amplia gama de partes interesadas, incluidos gobiernos, sectores de aviación y energía, instituciones de investigación, empresas emergentes, instituciones financieras y organizaciones de la sociedad civil.

«Nos reunimos para abordar uno de los desafíos más importantes de la aviación: lograr emisiones netas de carbono cero para 2050. Estamos aquí para compartir el progreso, aprender unos de otros y trazar nuestro camino a seguir. Este encuentro de balance representa otro paso importante en nuestro camino hacia este ambicioso objetivo», comentó Salvatore Sciacchitano, Presidente del Consejo de la OACI.

El evento cubrió una amplia gama de temas cruciales. Los paneles de discusión se centraron en los últimos avances en tecnologías aeronáuticas, el uso del hidrógeno en la aviación, las mejoras operativas y la infraestructura aeroportuaria. También, se dedicaron varias sesiones a los combustibles de aviación sostenibles (SAF), abordando políticas, asociaciones, certificación sostenible, contabilidad, apoyo a la implementación y financiación. Los temas comunes incluyeron la importancia de involucrar a todas las partes interesadas y el papel de la OACI en el desarrollo de políticas armonizadas para apoyar la transición energética.

El evento también destacó el Marco Global de la OACI para Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF), combustibles de aviación con bajas emisiones de carbono (LCAF) y otras fuentes de energía más limpias para la industria. Las discusiones siguieron el progreso de la hoja de ruta de la OACI sobre la implementación de estas iniciativas, con el lanzamiento de herramientas que rastrean el progreso del Marco global en sus cuatro componentes básicos (política y planificación, marco regulatorio, apoyo a la implementación y financiamiento).

El evento presentó el Finvest Hub de la OACI, una nueva iniciativa para conectar proyectos de descarbonización de la aviación con inversores potenciales.

Además, las discusiones se centraron en el programa de asistencia, creación de capacidad y capacitación para SAF (ACT-SAF) de la OACI, que ayudará a acelerar la prestación de apoyo a la implementación donde más se necesita. El programa ACT-SAF cuenta con más de 200 socios, lo que promueve iniciativas clave en capacitación, estudios de viabilidad, implementación comercial y apoyo continuo para la producción de SAF. La OACI está abogando activamente por ampliar las asociaciones a través de ACT-SAF para garantizar una transición verde inclusiva para la aviación mundial.

A medida que el sector de la aviación avanza hacia su objetivo de emisiones netas cero para 2050, eventos como el Inventario LTAG de la OACI seguirán siendo fundamentales para fomentar la colaboración, compartir conocimientos y acelerar la implementación de soluciones sostenibles en toda la industria.