Fuente: ENAIRE
Alejandro Díez Martín, ganador con su idea Skai Permit, recibe el premio del director de Servicios de Navegación Aérea de ENAIRE, José Luis Meler
- La ganadora es una solución basada en inteligencia artificial diseñada para transformar la manera en que se solicitan y gestionan las autorizaciones de vuelo para drones en España
ENAIRE, gestor estatal de navegación aérea, ha entregado los premios de la tercera Edición del Concurso de Ideas de Negocio, gestionados a través del programa de innovación abierta de CRIDA, su filial de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Esta tercera edición del Concurso de Ideas de Negocio ha incubado cinco ideas finalistas en su primera fase, quedando como ganadora Skai Permit, una solución digital basada en inteligencia artificial, diseñada para transformar la manera en que se solicitan y gestionan las autorizaciones de vuelo para drones en España. El creador de la idea ganadora ha sido Alejandro Díez Martín.
En la segunda fase, la realización de una prueba de concepto, Skai Permit, proporciona un canal único y automatizado para tramitar autorizaciones de vuelo de drones. No solo automatiza la generación de la documentación y su presentación ante las autoridades competentes, sino que también permite evaluar la viabilidad de cada operación en función de múltiples factores, como la ocupación prevista del espacio aéreo, restricciones geográficas, condiciones meteorológicas o estado legal del operador.
En caso de que existan conflictos o imprevistos, la herramienta es capaz de sugerir rutas alternativas o replanificaciones temporales, mejorando la eficiencia, reduciendo los riesgos operativos y asegurando el cumplimiento normativo. El proyecto, con esta propuesta digital para la gestión de permisos y autorizaciones en operaciones de drones, garantiza la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en un contexto de constante incremento de operaciones de drones en el espacio aéreo español, logrando simplificar y agilizar procesos clave para los diferentes actores del ecosistema aeronáutico priorizando la seguridad de todas las operaciones aérea.
ENAIRE, en su compromiso por la innovación abierta, entendida como búsqueda de conocimiento más allá de la propia organización (universidades, empresas, startup), ha lanzado a través de su filial CRIDA varias iniciativas para captar progresivamente el talento innovador e ir creando un ecosistema en el entorno de la gestión del tráfico aéreo. Ello ha desembocado en concursos que persiguen captar ideas y soluciones en diferentes estadios de madurez: Concurso de Ideas de Negocio, Concurso de Retos Tecnológicos y Concurso de Retos de Negocio (aceleradora de start-up).
Invertir en innovación abierta
En la entrega de los premios de esta tercera edición del concurso de Ideas de Negocio, el director de Servicios de Navegación Aérea, José Luis Meler, indicó que “con la entrega de estos premios materializamos la convicción de la entidad en invertir en la innovación abierta, iniciativa por la que buscamos encontrar ideas y potenciales negocios para mejorar el servicio que ENAIRE presta. Abriendo unas puertas al talento exterior para buscar, fuera de nuestra organización, nuevas ideas, tecnologías y modelos de negocio, estamos convirtiendo la innovación en una práctica cotidiana.”
También intervino José Miguel de Pablo, director de CRIDA, afirmando que desde la filial “trabajamos cada día para convertir la investigación en resultados tangibles, en mejoras reales que fortalezcan la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema. Pero sabemos que eso solo es posible si abrimos nuestras puertas al conocimiento que está fuera, a la creatividad de los jóvenes, de las start-up, de los investigadores”.
Concurso de Ideas de Negocio
Tiene como objetivo fomentar la iniciativa emprendedora e impulsar la transformación de ideas de negocio en soluciones reales. Orientado a estudiantes, doctorandos, profesores o futuros emprendedores, el Concurso se ha desarrollado en dos fases. Durante la primera fase se seleccionaron cinco ideas finalistas que han tenido tres meses de incubación para madurar su plan de negocio, eligiéndose en una segunda fase la idea con mejor plan de negocio.
El creador de la idea ganadora ha sido Alejandro Díez Martín, cuyo premio ha correspondido de una dotación económica total de 10.000 euros, que se entrega en varias fases. A lo largo de estos tres meses de incubación se ha contado con acompañamiento semanal de dos mentores de ENAIRE: Rubén Alonso Mogrovejo y Jorge Mota Madrid, así como con un mentor de AD-SILO, David García Hernández. AD-SILO es la organización especialista en Innovación Corporativa que está colaborando con ENAIRE y CRIDA, para gestionar el Programa de Innovación Abierta.
Esta idea de negocio seguirá un proceso de maduración final de dos meses, donde recibirá acompañamiento de personal de ENAIRE, con el objetivo de ejecutar una prueba de concepto, prototipo y validación de su idea de negocio. El objetivo último de esta fase es desarrollar una prueba tangible de la idea, demostrando su viabilidad técnica y comercial. Esto será la base de la creación de una empresa con potencial de crecimiento y preparada para ingresar al mercado.