Fuente: Aerocivil Colombia
Fotografía de hallazgos arqueológicos en las obras de ampliación del Aeropuerto de Tolú
La Aeronáutica Civil reafirma su compromiso con la protección y salvaguarda del patrimonio arqueológico colombiano en el marco del proyecto de ampliación y construcción del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo. En cumplimiento estricto de la legislación nacional, la entidad avanza en un programa de arqueología preventiva que garantiza que el desarrollo aeroportuario se realice con pleno respeto por los bienes culturales del país, que, a la fecha ha permitido la recuperación de más de 50.000 fragmentos arqueológicos, que pertenecerían a ocupación humana en tiempos prehispánicos.
Este programa se encuentra estructurado en varias fases, cada una orientada a identificar, evaluar y proteger hallazgos arqueológicos presentes en el área de intervención. Actualmente, la Aeronáutica Civil ejecuta la fase de implementación del Plan de Manejo Arqueológico, aprobado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) mediante la Resolución No. 0878 del 18 de junio de 2024, lo que asegura el desarrollo del proyecto bajo los más altos estándares técnicos y normativos.
Como parte fundamental de esta etapa, el equipo de arqueólogos del proyecto realiza un seguimiento permanente de todas las remociones de suelo asociadas a las obras constructivas. Estas actividades se desarrollan en zonas clasificadas como de mediano potencial arqueológico, dado que los muestreos preliminares no evidenciaron materiales en las áreas de intervención directa. Sin embargo, este monitoreo continuo permite garantizar que cualquier evidencia cultural sea registrada y tratada de manera adecuada.
Cristian Mauricio Sánchez, arqueólogo de Aerocivil y líder del proyecto, explicó: “Estamos desarrollando un programa de arqueología preventiva en cumplimiento de la legislación colombiana, mediante la cual hemos muestreado las áreas de intervención directa con el fin de identificar la posible existencia de contextos arqueológicos. Esto permite ejecutar las actividades de obra en concordancia con la protección del patrimonio arqueológico y conforme a las medidas de manejo aprobadas por el ICANH”.
De forma paralela, se adelanta la excavación controlada de un área de 180 m², donde se han identificado materiales de especial interés científico que, por su distribución espacial y sus características, podrían corresponder a unidades habitacionales de la época. Los hallazgos obtenidos en este sector permitirán, en el corto plazo, profundizar en la comprensión de los procesos de ocupación humana en la región, así como en los modos de vida, la organización social, política y administrativa de las comunidades que habitaron el territorio antes de la llegada de los españoles.
La Aeronáutica Civil reafirma que cada una de estas acciones refleja una visión responsable y respetuosa del desarrollo de infraestructura pública. Con este programa, la entidad no solo garantiza la ejecución eficiente del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo, sino que también contribuye al conocimiento y preservación del patrimonio cultural que enriquece la identidad histórica de la nación.
Las obras de ampliación del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo contemplan la ampliación de la pista, franjas de seguridad, calles de rodaje, entre otras, para que, a mediano plazo, aeronaves de mayor capacidad puedan arribar a la terminal aérea del occidente de Sucre y que permite explorar a todos los visitantes lugares mágicos de El País de la Belleza.