Fuente: Aerocivil Colombia

Colombia fortalece sus estándares de seguridad aérea con el Seminario Internacional de Seguridad Operacional
Seminario Internacional de Seguridad Operacional

Esta semana, se ha llevado a cabo en Bogotá el Seminario Internacional de Seguridad Operacional “Investigar para prevenir: claves para una aviación más segura”, un encuentro que reunió a representantes de empresas nacionales e internacionales de la aviación, así como a especialistas en investigación, análisis de riesgos y gestión operacional. 

Este encuentro académico organizado por la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil, fue un escenario para compartir experiencias, avances y metodologías orientadas a fortalecer la cultura de seguridad aérea. La agenda abordó temas como el uso de tecnologías para la reducción de riesgos, la importancia de la calidad y el análisis de datos en la toma de decisiones. Asimismo, se destacó el valor de la investigación rigurosa como herramienta fundamental para prevenir incidentes y mejorar los procesos de constantemente.

“Quedamos muy contentos con la realización de este Seminario, porque iniciativas como esta hacen que Colombia continúe posicionándose como un referente regional en materia de seguridad operacional, promoviendo una aviación moderna, responsable y comprometida con la protección de la vida”, resaltó Luis Alfonso Martinez Chimenty, director general (E) de la Aerocivil. 

Como ponentes del Seminario estuvieron el secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar; representantes de Qatar Airways y Airbus; así como delegados de la Red Europea de Autoridades de Investigación de Aviación Civil y de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) quienes aportaron una visión estratégica y de alto nivel sobre los retos y avances en seguridad operacional a escala global.  A nivel nacional acompañaron funcionarios del Metro de Medellín, Medicina Legal y la Dirección de Investigación de Accidentes de la Aerocivil, que también enaltecieron este evento con sus experiencias en la investigación de accidentes. 

Uno de los puntos centrales del Seminario Internacional fue el enfoque moderno en la investigación de accidentes, resaltando la necesidad de integrar distintos actores del ecosistema aeronáutico para construir una visión colectiva y robusta de la seguridad operacional. Del mismo modo, se reiteró la importancia de contar con procedimientos precisos en todas las etapas de respuesta y análisis, desde la operación diaria en aeropuertos hasta los procesos de análisis y respuesta que permiten comprender y prevenir incidente

“Tenemos la certeza que la investigación al servicio de la prevención es la clave para seguir construyendo escenarios de seguridad en las operaciones aéreas, este tipo de eventos, con invitados internacionales de las compañías más importantes a nivel mundial en el campo aeronáutico son fundamentales, porque cada lección aprendida, análisis e intercambio de conocimiento se convierten en acciones concretas para el fortalecimiento de la seguridad aérea en Colombia y en el mundo”, afirmó Álvaro Bello, director técnico de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes.

Este encuentro internacional se consolida como un hito para Colombia, al fortalecer el intercambio técnico y permitir que el país avance de manera decidida hacia estándares cada vez más altos de seguridad aérea, reafirmando que la investigación, la prevención y la colaboración interinstitucional son pilares fundamentales para garantizar operaciones más seguras, eficientes y confiables en beneficio de todos los usuarios del transporte aéreo.