Fuente: Alaska Airlines

  • Si bien hacer cualquier cosa además de permanecer en su burbuja supone un nivel de riesgo, creemos que es seguro volar, y los expertos están de acuerdo.

Según una investigación, los aviones son los entornos interiores más seguros a nivel mundial y volar sigue siendo un riesgo relativamente bajo.

El transporte aéreo es el medio de transporte más seguro gracias a …

  • Filtración de aire de grado hospitalario

Los filtros HEPA eliminan el 99,9% de las partículas en el aire, incluidos virus como COVID-19 y otras variantes.

  • Intercambio de aire limpio

El aire exterior y filtrado en la cabina se intercambia cada 2-3 minutos, lo que proporciona una mejor ventilación que las tiendas de comestibles y los edificios de oficinas.

  • Flujo de aire de arriba hacia abajo

El aire fluye desde el techo hasta la parte inferior de su asiento, en lugar de de adelante hacia atrás, lo que minimiza el movimiento de partículas en toda la cabina y reduce el contacto con otros pasajeros.

  • Usar máscarillas, incluso si está completamente vacunado.

Según la ley federal: se requiere una mascarilla o una cubierta en el aeropuerto y a bordo, incluso si está completamente vacunado.

  • Vacunarse, aunque no sea obligatorio.

Vacunarse por completo, ha demostrado ser la mejor manera de protegerse a sí mismo y a los demás del coronavirus y de las muchas variantes que siguen acechando en este momento. Por lo tanto, aunque no es un requisito para volar, recomendamos encarecidamente hacerlo.

Con más de 100 formas de mantenerlo saludable, nuestro Next-Level Care cumple con las medidas de seguridad sanitaria de grado hospitalario y las recomendaciones de expertos, incluidos los investigadores de la Escuela Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard, quienes descubrieron que un «enfoque en capas» reduce la propagación de virus en los aviones.

“Este enfoque en capas, con ventilación de puerta a puerta, reduce el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 a bordo de las aeronaves, por debajo del de otras actividades de rutina durante la pandemia, como ir de compras o salir a comer”, dice el informe.