Fuente: Aeropuerto de Santiago

El objetivo es trabajar en los desafíos que el regreso a la normalidad representan ante las autoridades correspondientes. Asimismo, parte del compromiso del concesionario Nuevo Pudahuel es seguir democratizando los cielos, atrayendo nuevos operadores y fortaleciendo sus relaciones con su principal socio, el Estado de Chile.

La meta del concesionario Nuevo Pudahuel es seguir surcando los cielos con una nueva y segura forma de volar para todos. Para ello, la reactivación de la industria aeronáutica es determinante. Ante esto, COPSA anunció la creación de un grupo de 11 aeropuertos concesionados para analizar las posibles transformaciones que habría que desarrollar dada la propagación del COVID-19. Nuevo Pudahuel, como concesionario del aeropuerto AMB, es parte de este grupo en el cual se compromete en buscar soluciones para enfrentar la actual pandemia y futuros desafíos, además de continuar democratizando los cielos, trabajando de la mano con el Estado de Chile, nuestro principal socio.

El recién creado “Grupo de Concesiones Aeroportuarias Copsa” contará con la participación de los aeropuertos de Arica, Iquique, Atacama, Antofagasta, Calama, La Serena, Concepción, La Araucanía, Puerto Montt y Punta Arenas, además del aeropuerto Nuevo Pudahuel. Una de sus primeras funciones será constituir una mesa de trabajo con el Ministerio de Obras Públicas. En dicha instancia, se espera discutir los problemas que aquejan a la industria, entre los que destacan la mantención del equilibrio económico de los proyectos, los problemas puntuales de cada terminal producto de la pandemia y la compleja situación detrás de las licitaciones en el actual e inestable contexto sanitario.

Leonardo Daneri, presidente de Copsa, destacó la iniciativa y llamó a todos los actores públicos y privados a encontrar los mecanismos que permitan fortalecer el modelo de concesiones como herramienta de reactivación para el Chile post pandemia. “La industria aeroportuaria es sin duda alguna una de las más golpeadas en el marco del Covid-19 y, por lo mismo, uno de los sectores que más urgentemente requiere desarrollar propuestas en conjunto con el Estado para viabilizar en el tiempo la mantención y operación de estos estratégicos terminales aéreos que dan conectividad al país”, indicó el ejecutivo.