Fuente: ANAC Brasil

  • La propuesta apunta a incrementar la competencia en infraestructura aeroportuaria saturada como Congonhas (SP)

La Junta Colegiada de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la apertura de una consulta pública para recibir aportes del sector y la sociedad, sobre una nueva norma para la coordinación de «slots» en aeropuertos con infraestructura saturada. El proyecto de reglamento también apunta a la asignación definitiva de los tiempos de vuelo (slots), que dejó Avianca Brasil dentro del nuevo sistema.

Para elaborar los estudios de impacto regulatorio y presentar el borrador de la norma que se someterá a consulta pública durante 60 días, a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOU), ANAC subsidió a los interesados ​​y estudios de mercado. Entre las alternativas identificadas, la Agencia trabajó en una propuesta inicial que mejor se adapta al mercado brasileño, además de alinearse con los principios y buenas prácticas contenidas en la décima edición de las Worldwide Airport Slot Guidelines (WASG).

Los ajustes propuestos por el nuevo reglamento se basaron en tres pilares principales: i) buenas prácticas internacionales; ii) la distribución isonómica del banco de slots, con el objetivo de brindar oportunidades para la participación de nuevos entrantes en infraestructuras saturadas; y iii) desalentar la concentración del mercado y promover la competencia.

Entre los puntos de la propuesta, destacan la ampliación de la clasificación de aeropuertos coordinada con criterios diferenciados, permitiendo la consecución de objetivos regulatorios, nuevas reglas para la distribución de slots con límite máximo de cuota de mercado por empresa – respetando los derechos históricos vigentes, y la regulación de la asignación de slots entre empresas, conocido como mercado secundario, donde las empresas que tienen cupos asignados no pueden participar en la nueva distribución por un período de tres años, si tienen empresas interesadas. Este mecanismo tiene como objetivo aumentar el uso de slots, fomentar asignaciones más eficientes y evitar que el mismo, se negocie en el mercado sin la intención de ser operado por una nueva empresa, durante un período determinado.

Además de la nueva normativa propuesta, se establecen las disposiciones ya empleadas por la normativa vigente, como el respeto de los historiales de franjas horarias, el mantenimiento del control de regularidad, el seguimiento del mal uso de las franjas horarias y la asignación de nuevas solicitudes. Estas medidas adoptadas por la Agencia siguen las buenas prácticas internacionales.