Fuente: Boeing
En conmemoración del Mes de la Herencia Nativa Americana en los EEUU, Boeing anunció una donación de $ 1.8 millones a organizaciones que apoyan a las comunidades indígenas del gigante norteamericano. El paquete de inversión financiará 22 programas que trabajan para mejorar el acceso al agua limpia y proporcionar recursos para los afectados por el COVID-19, además de aumentar la respuesta ante desastres naturales, la preparación en comunidades de alto riesgo, apoyar los programas de educación STEM para estudiantes nativos americanos y la capacitación laboral para veteranos.
«Estamos orgullosos de seguir apoyando y animando a las comunidades nativas americanas e indígenas, mientras trabajamos por un futuro más equitativo para todos», dijo Marc Allen, Director de Estrategia de Boeing, quien también se desempeña como Vicepresidente Sénior de Estrategia y Desarrollo Corporativo y Campeón del Consejo Ejecutivo Empresarial de la Boeing Native American Network. «Estas subvenciones ayudarán a nuestros socios a alcanzar sus objetivos de ampliar el acceso al agua potable, alentar a más estudiantes a seguir STEM, ofrecer desarrollo profesional, oportunidades laborales a los veteranos nativos americanos y mucho más».
El paquete de financiación incluye apoyo para las siguientes organizaciones con un enfoque nacional:
- $ 250,000: Boys & Girls Clubs of America – El financiamiento apoyará a más de 200 Native Clubs que atienden a 120,000 niños y adolescentes nativos en 28 estados. La programación apoyará el desarrollo de clubes nativos más fuertes en el sistema, una mayor calidad del programa y la promoción colaborativa para el desarrollo de los jóvenes nativos.
- $ 100,000: Programa de acceso a las escuelas First Americans Museum – Los fondos apoyarán a 3,600 estudiantes de escuelas de Título I en todo Oklahoma con la oportunidad de visitar el First Americans Museum anualmente durante los próximos cinco años. Los maestros también reciben materiales curriculares antes y después de la visita, incluidas las pautas para integrar las perspectivas indígenas en el aula.
- $ 100,000: Fundación de la Universidad Estatal de Oklahoma – El financiamiento apoyará al Centro de Naciones Soberanas, que brinda empleo y apoyo académico a los estudiantes nativos americanos que asisten a la universidad. Los fondos también respaldarán el programa Native Earth-Sky, una asociación con la NASA para desarrollar un plan de estudios de la escuela secundaria, que combina la exploración científica con la narración nativa tradicional.
- $ 50,000: American Indian College Fund – Los fondos brindarán apoyo de patrocinio para las actividades de celebración de la herencia nativa americana durante el año académico 2021-2022 y ayudarán a los estudiantes nativos americanos a trabajar para crear una transformación social y económica dentro de sus comunidades.
- $ 50,000: Sociedad Indígena Estadounidense de Ciencia e Ingeniería (AISES) – Los fondos respaldarán el Fondo Juntos hacia el Mañana (T3) que proporciona recursos de emergencia a estudiantes universitarios indígenas afectados por la pandemia COVID-19.
- $ 50,000: Instituto de Desarrollo de las Primeras Naciones – El financiamiento apoyará los bancos de alimentos de doce tribus nativas americanas. Además, se seleccionarán tres bancos de alimentos o despensas administrados por nativos para brindar apoyo técnico intensivo, lo que les permitirá escalar los servicios y satisfacer mejor las necesidades de sus comunidades.
“Las investigaciones muestran que los programas y prácticas culturalmente relevantes que honran la identidad nativa ayudan a los jóvenes nativos a prosperar”, dijo Carla Knapp, Vicepresidenta Nacional de Servicios Nativos, Boys & Girls Clubs of America. “El fortalecimiento de las organizaciones del Club, es vital para garantizar que todos los jóvenes nativos reciban una experiencia de alta calidad hoy y en el futuro. En BGCA, creemos que convertir a los jóvenes en líderes de hoy, comienza con el desarrollo de los líderes de nuestro movimiento. Agradecemos a Boeing por su apoyo a nuestros Boys & Girls Clubs en Indian Country».
La contribución de Boeing también financiará 16 programas adicionales que brindan apoyo en 7 estados: Alaska, Arizona, California, Oklahoma, Oregon, Utah y Washington. Entre ellos destacan:
- $ 120,000: Programa DARE de la Fundación de la Universidad Estatal de Oklahoma: los fondos respaldarán la expansión del Programa DARE, que ofrece pasantías de verano pagadas a estudiantes de secundaria nativos americanos y otros grupos subrepresentados en el Instituto de Investigación de Sistemas No Tripulados de la Universidad Estatal de Oklahoma.
- $ 100,000: America’s Warrior Partnership: los fondos respaldarán un mayor alcance y recursos para los hogares de veteranos a través de Diné Naazbaa ‘Partnership, un enfoque integrado en la comunidad que apoya a los veteranos militares de la Nación Navajo, sus familias y cuidadores.
- $ 100,000: DigDeep – El financiamiento proporcionará al Proyecto de Agua Navajo acceso a agua, capacitación y equipo. Este programa dirigido por indígenas y con personal local desarrolla pozos para bombear, tratar y almacenar agua limpia que se entrega en camiones a los sistemas domésticos de agua fuera de la red.
- $ 100,000: Asociación con los nativos americanos (PWNA): los fondos respaldarán la autosuficiencia tribal, al proporcionar capacitación y equipo a las tribus nativas americanas que ayudan a aumentar la efectividad en la preparación y respuesta a desastres naturales.
- $ 100,000: The Nature Conservancy – El financiamiento apoyará la Iniciativa de Agua Tribal de la cuenca del Río Colorado que brinda voz, elección y acción de las Naciones Tribales que dependen de ese ecosistema hídrico.
- $ 100,000: Servicios para Indígenas Americanos – El financiamiento apoyará la expansión del programa AIS Prep, un programa STEM de verano de tres años para estudiantes de secundaria nativos americanos en Utah State University-Blanding. La financiación también agregará una unidad de plan de estudios de ingeniería aeroespacial a cada año del programa.
- $ 100,000: Fondo Potlatch – Los fondos ayudarán a expandir los programas que construyen una comunidad, brindarán un espacio para que los nativos americanos celebren su herencia y ayuden a sanar a las comunidades indígenas, a través de la educación, las artes y el lenguaje.
- $ 85,000: Phoenix Indian Center: los fondos respaldarán un nuevo programa de salud y bienestar que incluye la incorporación de juegos y deportes tradicionales de los indígenas estadounidenses, para complementar los programas académicos existentes, de prevención del abuso de sustancias y de preparación universitaria y profesional. La financiación también proporcionará apoyo de patrocinio para el 75 aniversario del Centro Indígena de Phoenix.
- $ 85,000: Distrito de servicios educativos de Puget Sound – Los fondos respaldarán el Proyecto Red Road, un plan de estudios STEM con infusión cultural dirigido por educadores nativos americanos que llegará a 300 estudiantes nativos americanos K-12 en cuatro distritos escolares del condado de Pierce, Washington. Las tribus Puyallup y Muckleshoot también apoyan este programa.
- $ 60,000: Elements of Education Partners – El financiamiento apoyará la expansión del programa a través de una asociación con Chief Leschi Schools y Puyallup Tribe, fortaleciendo los caminos hacia las carreras de la industria tribal en atención médica, educación, recursos naturales, hotelería, tecnología de audio y visual.
- $ 60,000: Mentor Washington – Los fondos respaldarán un programa STEAM (NACC STEAM) de Conexión de Carreras Nativas Americanas centrado en el trauma y centrado en STEM, diseñado para aumentar el rendimiento académico de los estudiantes e impulsar sus búsquedas de educación y carreras STEM.
- $ 50,000: Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO) – El financiamiento apoyará talleres de conciencia cultural para organizaciones de servicio comunitario con el objetivo de aumentar la conciencia social, la prestación de servicios y la accesibilidad para las poblaciones nativas de California. La financiación también apoyará eventos de distribución de alimentos para familias indígenas que experimentan inseguridad alimentaria en Los Ángeles.
$ 50,000: Fundación de la Universidad de Alaska – El financiamiento apoyará el Proyecto de Ingeniería y Ciencias Nativas de Alaska que trabaja para lograr un cambio sistémico en la contratación de nativos de Alaska, al colocar a los estudiantes en una carrera profesional hacia el liderazgo en los campos de la ciencia y la ingeniería.
- $ 45,000: United Indians of All Tribes – Los fondos apoyarán un mayor alcance e involucrarán a los veteranos nativos americanos y sus familias a través del Programa de Servicios para la Fuerza Laboral Nativa, que brinda asesoramiento laboral, asesoramiento académico, capacitación en el aula y servicios de colocación.
- $ 20,000: Centro para la Juventud y la Familia Nativo Americano (NAYA) – Los fondos brindarán apoyo para la Gala y Subasta de NAYA en Portland, Oregon, la celebración más grande del Mes de la Herencia Nativa Americana en el Noroeste del país. NAYA es el centro cultural de la comunidad de nativos americanos de Portland, que brinda servicios y programación culturalmente específicos para jóvenes, familias y ancianos.
- $ 10,000: Demostración de la Guardia de Color Nativa del First Americans Museum – Los fondos respaldarán la demostración del Museo en el Día de los Veteranos de 2021, así como también proporcionarán desarrollo profesional gratuito para las personas que trabajan con miembros del servicio activo, veteranos y familias militares, sobre la importancia cultural de los guerreros en los comunidades de nativos americanos.
“La generosa donación de Boeing ayudará al Navajo Water Project de muchas maneras. DigDeep no puede hacer su trabajo en la Nación Navajo sin un apoyo como este, que no solo ayuda a las personas a obtener agua, sino que también les ayuda a prosperar”, dijo Emma Robbins, Directora Ejecutiva de Navajo Water Project.
Durante los últimos tres años, Boeing ha invertido más de $ 2.6 millones en organizaciones que apoyan a las comunidades nativas americanas y otras comunidades indígenas en los EEUU, lo que eleva el apoyo global de la compañía a las poblaciones indígenas durante el mismo período a $ 3.3 millones.