Fuente: ACI LAC

El impacto del COVID-19 en el transporte aéreo no tiene precedentes tanto en su magnitud como en alcance para la industria. Sin embargo, los aeropuertos de la región han respondido a los desafíos planteados por la pandemia y han continuado operando vuelos humanitarios y de repatriación, además de carga aérea, en beneficio de las comunidades a las que sirven.

El transporte aéreo comercial es uno de los pilares del desarrollo económico y social del mundo y de nuestra región. Con este fin, los aeropuertos y aerolíneas, a través de ACI e IATA, han unido esfuerzos con el documento “Reinicio de la Aviación de una forma Segura” para apoyar conjuntamente a los gobiernos e instituciones ante el reto de reiniciar el transporte aéreo.

Además, los aeropuertos desean demostrar a nuestros gobiernos que están listos para restablecer la actividad comercial. Para ello, ACI-LAC ha desarrollado unos protocolos operativos para los aeropuertos de América Latina y el Caribe, basados en las mejores prácticas internacionales y destinados a proteger los pasajeros y personal aeroportuario ante el COVID-19.

Las medidas propuestas incluyen protocolos de limpieza; el uso de equipos de protección personal para los pasajeros y trabajadores aeroportuarios; así como procedimientos operativos. Éstas medidas deberían tener un carácter temporal y ser revisadas y actualizadas a medida que la pandemia vaya controlándose hasta alcanzar la “nueva normalidad” a nivel nacional, regional y mundial.