Fuente: IATA
El Consejo Internacional de Aeropuertos (AIC) y la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), han pedido que los gobiernos aseguren que las medidas que se adopten para aeropuertos y aerolíneas, a raíz de la pandemia del Covid-19, cuenten con el respaldo de la evidencia científica y que sean consistentes en todo el mundo.
La industria de la aviación ha sido detenida y un re-inicio y recuperación balanceado y efectivo, depende de la colaboración entre los actores clave en el sistema aeronáutico mundial.
Ambos organismos han dado a conocer un documento conjunto para relanzar operaciones, en el que se busca asegurar a los usuarios que las prioridades son la salud pública y la seguridad.
En dicha propuesta, se propone un enfoque gradual que abarca toda la experiencia de viaje de manera de eliminar la posibilidad de que la aviación comercial sea un agente de re-infección. Entre las medidas se habla de que deben ser adoptadas a nivel global y someterlas a un escrutinio continuo, mejoras y descarte, según sea necesario.
ACI y IATA son integrantes centrales del grupo estratégico para la recuperación de la industria en el contexto de la emergencia del Covid-19, que lidera el Consejo de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI). En el participan gobiernos y otros actores, para la aplicación de medidas armónicas y de alcance global, en el rubro.
El Director General y CEO de IATA, Alexandre de Juniac, expresó que «la seguridad es siempre nuestra principal prioridad y eso incluye el resguardo de la salud pública. Restaurar la conectividad aérea es vital para la economía mundial y reconectar a las personas. Nuestro enfoque conjunto con autoridades aeroportuarias, buscar resguardar la salud de todos, además de un comienzo gradual y abordable de la industria aero-comercial. El riesgo de transmisión a bordo de un avión es bajo y estamos decididos a que la aviación comercial no sea una fuente de re-infección. Estamos trabajando continuamente con los gobiernos para asegurar que las medidas que se tomen sean consistentes y tengan respaldo científico. Eso es clave a la hora de restaurar la confianza del público, para que los beneficios de reiniciar la aviación sean alcanzados», concluyó