Fuente: IAG
International Consolidated Airlines Group (IAG) ha presentado en el día de hoy, 7 de mayo de 2020, los resultados consolidados del Grupo correspondientes al trimestre finalizado el 31 de marzo de 2020.
Los resultados para el trimestre se vieron afectados considerablemente por el brote del COVID-19, que ha tenido un efecto devastador en los sectores globales de las aerolíneas y los viajes, por la propagación del virus por todo el mundo, que se ha traducido en confinamientos y restricciones y advertencias de las autoridades en relación con los viajes, particularmente desde finales de febrero de 2020 en adelante.
Situación generada por el COVID-19 y medidas de la dirección:
- La capacidad de transporte de pasajeros se ha reducido un 94% desde finales de marzo con la mayor parte de los aviones en tierra y con los restantes operando un número limitado de vuelos de pasajeros, de repatriación y exclusivamente de carga, siendo estos aviones de dimensiones adecuadas y de nueva generación, cuando se ha considerado conveniente.
- Antes de que se desatara la crisis, IAG contaba con un balance y una liquidez sólidas, con tesorería y líneas de crédito no dispuestas que a 31 de marzo ascendían a un total de 9.500 millones de euros, importe que a 30 de abril se incrementó hasta los 10.000 millones de euros.
- Se han tomado medidas para incrementar la liquidez; tales como acogerse a las ayudas del Coronavirus Corporate Finance Facility (CCFF) del Reino Unido y del Instituto de Crédito Oficial de España y prorrogar la línea de crédito renovable de British Airways.
- Para los meses de abril y mayo, se ha reducido el nivel de costes operativos en efectivo desde un importe de 440 millones de euros a la semana en condiciones operativas normales hasta 200 millones de euros a la semana.
- La inversión en inmovilizado para el año 2020 se ha reducido en 1.200 millones de euros y la mayor parte de los 3.000 millones de euros restantes está cubierta con financiación comprometida y acordada.
- IAG está planificando un retorno considerable de sus operaciones en julio utilizando un escenario de planificación, con una reducción total de la capacidad de transporte de pasajeros de en torno al 50% en 2020, aunque estos planes están sujetos a una gran incertidumbre y dependen del levantamiento de las medidas de confinamiento y las restricciones a los viajes.
- IAG espera que su segundo trimestre será considerablemente peor que el primer trimestre.
- IAG no espera que el nivel de demanda de pasajeros de 2019 se recupere antes de 2023, lo que hace indispensables nuevas medidas de restructuración en el conjunto del Grupo; como resultado, IAG espera diferir las entregas de 68
aviones.
- Como ya se ha anunciado, y como establece la legislación laboral británica, British Airways ha comunicado
formalmente a sus sindicatos una propuesta de restructuración y reducción de empleos que debe someterse a consulta.
Principales parámetros del periodo de IAG:
- La capacidad operada en el trimestre disminuyó un 10,5% con respecto a 2019.
- La pérdida de las operaciones antes de partidas excepcionales del primer trimestre fue de 535 millones de euros
(2019: beneficio de las operaciones de 135 millones de euros).
- El impacto neto en el resultado de las operaciones por cambio de divisa del trimestre fue adverso en 68 millones de
euros.
- Cargo excepcional en el trimestre de 1.325 millones de euros por baja contable de coberturas de combustible y de
tipo de cambio para 2020.
- La pérdida después de impuestos antes de partidas excepcionales del trimestre fue de 556 millones de euros (2020
pérdida estatutaria después de impuestos y partidas excepcionales: 1.683 millones de euros, 2019 beneficio: 70
millones de euros).
- El efectivo se situó en 6.945 millones de euros a 31 de marzo de 2020, lo que supone un aumento de 262 millones de
euros respecto a 31 de diciembre de 2019.