Fuente: OACI

La OACI finalizó hoy su tercera sesión regional de difusión destinada a autoridades nacionales de aviación civil mientras sigue avanzando en la armonización mundial de la aviación frente a la COVID-19 a través de las recomendaciones y directrices del Equipo Especial para la Recuperación de la Aviación (CART) del Consejo rector de la Organización.

 

El webinario de hoy, organizado por la Oficina regional de la OACI para Sudamérica (SAM) y abierto al público en general, se imparte poco después de la celebración de otros eventos regionales parecidos auspiciados por las oficinas regionales para Norteamérica y el Caribe (NACC) y Europa y Atlántico septentrional (EURNAT) del organismo de las Naciones Unidas especializado en la aviación.

 

Los tres webinarios reunieron a directores y directoras generales de aviación civil de sus respectivos Estados de acreditación y lograron avances sobre numerosos aspectos.

 

Al presentar las directrices del CART a las autoridades nacionales de aviación, la Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, destacó que “la labor y los resultados del CART se han desarrollado en colaboración con nuestros y nuestras colegas de la OMS, muchas otras organizaciones internacionales y nuestros socios en la industria de la aviación. Se han elaborado a fin de permitir que los Estados miembros y la industria apliquen medidas armonizadas de mitigación de riesgos en total consonancia con las recomendaciones más recientes de que se dispone sobre aspectos sanitarios y de la salud del público viajero”.

 

La Dra. Liu también subrayó que las directrices del CART persiguen armonizar y profundizar las hojas de ruta nacionales, regionales y específicas de la industria que se están poniendo en práctica para la recuperación, pero no sustituirlas.

 

“Tanto a escala individual como colectiva, ustedes son quienes mejor comprenden las dificultades que enfrentan en estos momentos sus países y regiones, por lo que debemos basarnos en ese conocimiento y en su capacidad para perfilar medidas de recuperación adaptadas que estén acordes con el marco del CART y a la vez respondan a sus prioridades concretas”, señaló la Dra. Liu.

 

Además del acento que ponen las directrices en las prioridades internacionales de superación de la situación y reanudación de la actividad tras la COVID-19, la Dra. Liu puso de relieve que “el tercer pilar que sustenta la labor del CART consiste en aprovechar este momento de la historia de la aviación para contribuir a crear una red de transporte aéreo más resiliente y sostenible a partir del aprendizaje que estamos adquiriendo”.

 

La Secretaria General también dedicó un instante a poner las medidas actuales en la perspectiva adecuada, al resaltar que las prioridades encaminadas a la recuperación en las que se trabaja a escala mundial “no solo son cuestión de la viabilidad operacional y económica del sector del transporte aéreo, sino de que sus sociedades y regiones restablezcan sus medios de subsistencia y estabilidad”.

 

La OACI agradeció la participación en las sesiones virtuales de esta semana de un gran número de representantes de Estados miembros que integran el Consejo de la Organización: Alemania, Colombia, Costa Rica, España, Federación de Rusia, Finlandia, Grecia, Italia, México, República Dominicana, Países Bajos y Reino Unido. En la sesión de la Oficina EURNAT, en concreto, se expusieron aportaciones del presidente del CART y embajador de Francia en el Consejo de la OACI, Sr. Phillippe Bertoux.

 

En las regiones de la OACI ya se están realizando avances hacia la aplicación de las recomendaciones del CART, con actividades continuas de divulgación y coordinación desarrollándose al ritmo previsto.

 

Durante las próximas dos semanas, la OACI celebrará más sesiones virtuales del CART organizadas por las oficinas regionales de la Organización para Oriente Medio, Asia y el Pacífico, y África oriental y occidental.

 

Con miras al futuro, la Dra. Liu recordó al público que todas las medidas de respuesta operacional y herramientas de apoyo de la OACI se han agrupado, junto con los módulos de recomendaciones y directrices del CART, en la plataforma en línea de información de la OACI sobre la COVID-19, y animó a todas y todos a hacer pleno uso de sus recursos.