Fuente: ACI

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) World, ha recibido hoy el apoyo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para el programa de acreditación sanitaria de aeropuertos, recientemente lanzado.

A medida que los aeropuertos comienzan a reiniciar sus operaciones, el programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria los ayuda a concentrarse en la salud y el bienestar de los viajeros, el personal y el público. La OACI ha brindado hoy su apoyo al programa, que se lanzó la semana pasada y ya ha despertado el interés de los aeropuertos de todas las regiones del mundo.

Los aeropuertos están introduciendo nuevas medidas y procedimientos de salud, como resultado de la pandemia de COVID-19 y el nuevo programa de ACI, proporciona una evaluación de estas medidas de acuerdo con las recomendaciones del Grupo de Trabajo de recuperación de la aviación (CART), del Consejo de la OACI y en consonancia con las recomendaciones conjuntas de EASA y ECDC Aviation, y del. Protocolo de Seguridad Sanitaria y Directrices de ACI EUROPA, para una Experiencia de Pasajero Saludable, en los aeropuertos.

“Los viajes aéreos son un factor clave para la recuperación económica mundial del impacto de la pandemia de COVID-19 y el apoyo de la OACI a nuestro programa de acreditación, brindará una asistencia inconmensurable para promover la armonización de las medidas de salud que se están introduciendo en todo el mundo y así facilitar el reinicio de la aviación”, Dijo el Director General de ACI World, Luis Felipe de Oliveira.

“Nuestro nuevo programa permite que los aeropuertos demuestren a los pasajeros, el personal, los reguladores y los gobiernos, que están dando prioridad a la salud y la seguridad de una manera medible y establecida, al tiempo que validan sus propias medidas y procesos. La coherencia será la clave para una recuperación sostenida y las directrices de la OACI establecen el marco para un enfoque coordinado a nivel mundial, que fomentará la confianza del público en la aviación”.

Por su parte, el presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, indicó que “un enfoque armonizado de la salud, es clave no solo para la recuperación de la aviación civil, sino también para ‘reconstruir mejor’, lo cual es de vital importancia para garantizar la resiliencia futura de la red de aviación”.

El programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria de ACI, será de importancia en términos de proporcionar una plataforma e impulso para la implementación de las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Recuperación de Aviación (CART) del Consejo de la OACI, de las cuales la armonización y la resiliencia, son los principios rectores «.

La Secretaria General de la OACI, Fang Liu señaló a su vez que “para apoyar la implementación de las recomendaciones y orientaciones del CART, la OACI está haciendo uso de todos los recursos disponibles, a través del marco de coordinación del acuerdo de colaboración para la prevención y gestión de eventos de salud pública, en la aviación civil (CAPSCA) y una mayor cooperación con la industria, facilitando la implementación de corredores de salud pública, para garantizar operaciones de vuelo continuas con restricciones mínimas, prevenir la propagación de COVID-19 a través de viajes aéreos, proteger la salud y seguridad de la tripulación y los pasajeros, además de fortalecer la confianza de los pasajeros en viaje aéreo. El programa de acreditación sanitaria de aeropuertos de ACI busca apoyar precisamente estos esfuerzos».

El programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria, cubre temas como limpieza y desinfección, distanciamiento físico (cuando sea factible y práctico), protección del personal, distribución física, comunicaciones de pasajeros e instalaciones para pasajeros en todas las áreas y procesos donde estos estén involucrados. El programa es voluntario y está abierto a todos los aeropuertos miembros de ACI, de todos los tamaños y en todas las regiones.

ACI World anunció la semana pasada que el aeropuerto de Estambul, fue el primer aeropuerto del mundo en ser acreditado a través del programa.