Fuente: IATA
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que el transporte mundial de carga aérea se estabilizó en julio, aunque se mantuvo por debajo de niveles de 2019. A pesar de la mejora intermensual registrada, ésta se produjo a un ritmo más lento de lo esperado por los indicadores clásicos ante la pérdida de capacidad de bodega de los aviones de pasajeros estacionados.
- La demanda global, medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas (CTKs*, por sus siglas en inglés), se contrajo un 13,5% interanual en julio (-15,5% en las operaciones internacionales), una mejora modesta respecto a la caída del 16,6% interanual registrada en junio. El dato desestacionalizado creció alrededor del 2,6% intermensual en julio.
- La capacidad global, medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles (ACTK, por sus siglas en inglés), se contrajo un 31,2% interanual en julio (-32,9% en las operaciones internacionales), una ligera mejora respecto a la caída del 33,4% interanual en junio.
- La capacidad de bodega en los mercados internacionales de carga se contrajo un 70,5% interanual en julio debido a la interrupción de los vuelos de pasajeros durante la crisis del COVID-19. No obstante, el mayor uso de los cargueros compensó en parte esta caída con un aumento de la capacidad del 28,8%.
- La actividad económica continuó recuperándose en julio, como muestra el índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés), un indicador de la salud económica del sector manufacturero:
- El subíndice de nuevas órdenes de exportaciones creció unos 3,5 puntos respecto a junio y 19,8 puntos más desde abril.
- El PMI, que rastrea la producción manufacturera global, volvió a situarse por encima de 50, en línea con el crecimiento intermensual de la producción.
“Los indicadores económicos están mejorando, pero esta mejora no se ve reflejada en el crecimiento de la carga aérea. Ahora bien, el sector de carga aérea es mucho más fuerte que el negocio de pasajeros. Y uno de nuestros mayores retos sigue siendo acomodar la demanda a la fuerte limitación de capacidad. Si las fronteras siguen cerradas, los viajes restringidos y las flotas de aviones de pasajeros estacionadas, el sector de carga aérea lo tendrá muy difícil para mantener la actividad económica mundial”, dijo Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA.