Fuente: Caribbean Airlines
Caribbean Airlines anunció hoy sus resultados financieros no auditados para el primer trimestre de 2021, registrando una pérdida de TT$172,7 millones (US$25,7 millones) y una disminución del 75% en los ingresos, en comparación con el mismo período en 2020.
Las pérdidas siguen una desaceleración similar en 2020, que registró una pérdida operativa de TT$738 millones (US$109,2 millones) en comparación con las ganancias operativas de 2018 y 2019. Desde el comienzo de la pandemia COVID-19 y la suspensión de operaciones en su base en Trinidad y Tobago, la aerolínea ha visto caer en picado el número de pasajeros y la cantidad de vuelos se ha reducido a menos del 10 por ciento de las operaciones normales.
A pesar de esto, la aerolínea continuó ofreciendo servicios en muchas de sus rutas y brindó vuelos de repatriación invaluables para ciudadanos caribeños. Dado el impacto financiero de la pandemia, Caribbean Airlines redujo los costos de manera proactiva, y los gastos del primer trimestre de 2021 bajaron un 52 por ciento, en comparación con el mismo período en 2020. Además, la aerolínea se mantuvo a flote a través de un préstamo garantizado por el gobierno y una inyección de efectivo por parte del gobierno de Trinidad y Tobago, por un total de US$100 millones.
El anuncio de que las fronteras de Trinidad y Tobago podrían reabrirse pronto es una buena noticia, pero todos los pronósticos sugieren que el reinicio de los viajes no será en los mismos volúmenes que antes del COVID. Por lo tanto, hasta que los viajes aéreos recuperen su impulso anterior a COVID, la aerolínea deberá ajustar sus operaciones para atender una escala reducida de demanda después de la apertura de las fronteras. En pocas palabras, la demanda de pasajeros a corto y medio plazo, no se recuperará lo suficiente para respaldar la estructura empresarial existente tras la reapertura de las fronteras.
Como consecuencia, Caribbean Airlines debe tomar más medidas para garantizar un modelo de negocio sostenible para 2021 y más allá. Estos pasos incluyen importantes reducciones de costos en todas las áreas de las operaciones de la aerolínea, específicamente su área de recursos humanos, su flota y otros activos, además de su red de rutas.
Como parte de la estrategia de racionalización, el número de jets de la flota se reducirá, por el momento, en el transcurso de 2021. Su red de rutas también se ajustará para reflejar los cambios del mercado.
En términos de empleados, la aerolínea ha determinado que el 25% de su fuerza laboral o alrededor de 450 puestos en toda su red exceden sus necesidades actuales. La Compañía se embarcará en una consulta con los empleados y otras partes interesadas, para tratar esta situación laboral excedente.
Los servicios de pasajeros y carga de Caribbean Airlines continúan operando, con los últimos detalles de vuelos disponibles en www.caribbean-airlines.com. La aerolínea agradece a sus valiosos clientes por su continuo apoyo.