Fuente: Air France
- A partir de hoy, el Airbus A220-300 se desplegará en las rutas a Barcelona y Madrid;
- Tiene más alto nivel de confort en las cabinas Business y Economy;
- El Airbus A220-300 fabricado en Canadá, es un activo importante para mejorar el desempeño económico y ambiental de Air France: costo por asiento reducido en un 10%, un 20% menos de emisiones de CO2 y un 34% menos de emisiones de ruido.
Ayer 31 de octubre de 2021, el Airbus A220-300 de Air France dio la bienvenida a sus primeros clientes, con dos vuelos desde París-Charles de Gaulle a Berlín (Alemania) y Venecia (Italia). Estos vuelos fueron operados por el Airbus A220-300 “Le Bourget”, que fue entregado a la aerolínea a finales de septiembre y es el primero de los 60 aviones encargados por Air France, para reemplazar progresivamente sus Airbus A318, A319 y algunos A320 por el finales de 2025.
Durante los próximos días, el Airbus A220-300 se desplegará en las rutas a Barcelona y Madrid (1 de noviembre), así como a Milán-Linate (6 de noviembre). Durante la temporada de invierno 2021-2022, la aeronave ampliará gradualmente su red a Bolonia, Roma (Italia), Lisboa (Portugal) y Copenhague (Dinamarca) a medida que se entreguen nuevas aeronaves.
El más alto nivel de comodidad a bordo
El Airbus A220-300 de Air France tiene 148 asientos, en una configuración de 3-2 asientos (5 asientos de ancho) que ofrece al 80% de los clientes un asiento junto a la ventana o en el pasillo. Se pueden dedicar hasta ocho filas en la parte delantera de la aeronave a los clientes de clase ejecutiva, que tienen un asiento vacío junto a ellos y disfrutan de embarque y desembarque prioritarios.
Sus asientos reclinables de cuero, los más anchos del mercado con 48 cm, están equipados con tomas USB A y C, una mesa de bandeja sólida, un portavasos y un soporte para tableta o teléfono inteligente integrado en el respaldo.
La aeronave está equipada con las últimas innovaciones, con grandes ventanales panorámicos, iluminación ambiental, para acompañar las diferentes fases del vuelo y amplios compartimentos de equipaje para facilitar el acceso. Está equipado con Air France Connect, la oferta Wi-Fi de la aerolínea, accesible durante todo el vuelo y ofrece tres pases, incluido uno gratuito para enviar y recibir mensajes durante el vuelo.
La oferta de catering se adapta a la hora del vuelo y depende de la hora de salida. En la cabina Business, a cada cliente se le sirve un generoso desayuno o comida fría firmado por François Adamski, chef corporativo de Servair, Meilleur ouvrier de France y Bocuse d’or. Una gama de vinos y cavas elegidos por Paolo Basso, el mejor someliere del mundo en 2013, y una amplia selección de bebidas frías y calientes completan el paquete. En la cabina económica, se ofrecen galletas o sándwiches, incluida una opción vegetariana. También se ofrece una amplia variedad de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
Un avión de última generación para mejorar el rendimiento de Air France
La última joya de la flota de media distancia de Air France, el Airbus A220-300 es el avión de pasillo único más innovador y eficiente de su categoría. Representa el compromiso de Air France de mejorar su desempeño económico y ambiental, con una reducción de costos por asiento del 10% en comparación con el avión que reemplaza y un desempeño energético inigualable, una reducción del 20% en las emisiones de CO2 y una reducción del 34% en la huella de ruido.
Estas características jugarán un papel decisivo en la reducción de la huella medioambiental de Air France y en la consecución de sus objetivos de desarrollo sostenible. Para 2030, la aerolínea habrá reducido sus emisiones totales de CO2 por pasajero / km en un 50% en comparación con 2005, o un 15% en términos absolutos. Air France también se compromete a trabajar con todas las partes interesadas y las autoridades públicas, para lograr el objetivo climático de cero emisiones netas de CO2 para 2050.
La renovación de la flota es la principal fuente de descarbonización disponible a corto plazo. Air France invierte cada año mil millones de euros para integrar los aviones de última generación, Airbus A350-900 en rutas de largo radio y Airbus A220-300 en rutas de corto y medio radio, con una reducción de las emisiones de CO2 de entre un 20 y un 25%.