Fuente: United Airlines
- Su nueva participación accionaria en el desarrollador de motores de hidrógeno y electricidad ZeroAvia le da a United la capacidad de comprar hasta 100 motores de hidrógeno 100% cero emisiones que podrían usarse en aviones de United Express para 2028
- ZeroAvia completó el primer vuelo del mundo impulsado por pila de combustible de hidrógeno de un avión de grado comercial en septiembre de 2020
- United sigue siendo la aerolínea más grande en comprometerse con la aviación de hidrógeno y electricidad
United se convirtió hoy en la aerolínea más grande en invertir en motores eléctricos de hidrógeno y cero emisiones para aviones regionales, el último paso hacia el logro de su objetivo de ser 100% ecológica, al reducir sus emisiones de GEI en un 100% para 2050, sin depender de las compensaciones tradicionales de carbono.
A través de una nueva participación en el capital social de ZeroAvia, empresa líder centrada en soluciones de aviación de hidrógeno y electricidad, United espera comprar hasta 100 de los nuevos motores 100% de hidrógeno y cero emisiones de la empresa (ZA2000-RJ). El motor podría adaptarse a los aviones United Express existentes, a partir de 2028. Un uso potencial es el exclusivo CRJ-550 de United, el único avión de 50 asientos que ofrece servicios de primera clase y otras comodidades premium, lo que hace que esta aeronave líder sea aún mejor y sea otra innovación de United.
“Los motores de hidrógeno y electricidad son uno de los caminos más prometedores para el transporte aéreo de cero emisiones para aviones más pequeños, y esta inversión mantendrá a United a la vanguardia en esta importante tecnología emergente. United continúa buscando oportunidades no solo para promover nuestras propias iniciativas de sostenibilidad, sino también para identificar y ayudar a las tecnologías y soluciones que toda la industria puede adoptar” dijo Scott Kirby, Director Ejecutivo de United.
Los motores eléctricos de hidrógeno utilizan la electricidad creada por una reacción química en una celda de combustible, para alimentar un motor eléctrico en lugar de quemar combustible fósil. Debido a que no se quema combustible, no se producen emisiones perjudiciales para el clima ni se libera carbono a la atmósfera, cuando se hacen funcionar los motores.
Se espera que el ZA2000-RJ se utilice en pares como una nueva fuente de energía para los aviones regionales existentes. Según el acuerdo con United Airlines Ventures, United buscará un acuerdo de compra condicional para 50 motores ZeroAvia ZA2000-RJ, con una opción para 50 más, suficiente para hasta 50 aviones bimotores que serían operados por socios de United Express, una vez que estén disponibles, completamente desarrollados y certificados por los reguladores, a partir de 2028.
«Este apoyo de United, junto con nuestros otros socios con visión de futuro, demuestra la importancia de la propulsión de hidrógeno y electricidad en el futuro de los vuelos sostenibles. Las rutas de United Express impulsadas por aviones de hidrógeno y electricidad permitirán que un gran número de pasajeros realicen vuelos de cero emisiones, dentro de esta década», expresó Val Miftakhov, Fundador y Director Ejecutivo de ZeroAvia.
ZeroAvia está acelerando el desarrollo de su motor ZA2000 y pronto comenzará las pruebas en tierra de su ZA600 en un avión de 19 asientos, con el objetivo de entrar en servicio comercial con este motor más pequeño, para 2024. La hoja de ruta de ZeroAvia exige que desarrolle propulsión de hidrógeno y electricidad para aviones progresivamente más grandes.