Fuente: DHL
- DHL Express transportó cuatro manatíes juveniles del Centro de Rescate y Rehabilitación de Orlando de SeaWorld al Zoológico y Acuario de Columbus
- La reubicación de SeaWorld al zoológico de Columbus es necesaria para hacer espacio para más pacientes en el centro de cuidados intensivos de SeaWorld que experimentó un número récord de manatíes
- Las complejidades de una transferencia exitosa de animales por tierra y aire subrayan la profunda experiencia de los equipos de SeaWorld, DHL Express y el Zoológico de Columbus
- Los manatíes llegaron sanos y salvos para comenzar la siguiente fase de su rehabilitación a través de Manatee Rescue & Rehabilitation Partnership (MRP)
SeaWorld, DHL Express y el Zoológico y Acuario de Columbus anunciaron que unieron fuerzas para ayudar a cuatro manatíes rescatados en su viaje hacia la rehabilitación. Cuatro ejemplares de esta especie juveniles—Lizzo, Cardi-Tee, MaryKate y Ashley—fueron transportados desde el Centro de Rescate y Rehabilitación de SeaWorld en Orlando, al Zoológico y Acuario de Columbus en Ohio, donde comenzarán la siguiente fase de su rehabilitación. DHL Express donó su red de transporte para este importante esfuerzo de supervivencia de especies.
Este transporte fue necesario para hacer espacio adicional para los manatíes rescatados que necesitaban atención crítica de emergencia en el Centro de Rescate y Rehabilitación de SeaWorld, que es una de las cinco únicas instalaciones de atención crítica de manatíes en los Estados Unidos, dada la cantidad récord de admisiones durante el Evento de Mortalidad Inusual. (UME) que atraviesa la especie. El zoológico de Columbus es una de las dos únicas instalaciones fuera de Florida que cuida a los manatíes y sirve como una instalación de rehabilitación de segunda etapa, donde los animales recibirán atención hasta que ganen el peso suficiente para regresar a las aguas de Florida cuando las condiciones sean favorables.
Para hacer posible este movimiento, DHL Express transportó a los manatíes en contenedores de última generación hechos a la medida, acompañados por un veterinario del zoológico de Columbus y un encargado de cuidado animal, quienes monitorearon el estado de los manatíes durante todo el vuelo. Al llegar sanos y salvos y acomodarse durante la noche, los cuatro manatíes se unen a otros cinco en el Zoológico de Columbus que actualmente se están rehabilitando, como parte del programa de rehabilitación de manatíes. Esto eleva el número total de manatíes en el Zoológico de Columbus a nueve, la mayor cantidad jamás alojada en esa instalación al mismo tiempo para rehabilitación.
El Zoológico de Columbus y SeaWorld son parte de Manatee Rescue & Rehabilitation Partnership (MRP), un grupo cooperativo de entidades dedicadas al rescate, rehabilitación, liberación y monitoreo de manatíes.
Comprender las complejidades del transporte de animales
“El transporte de animales es un proceso preciso en el que todo debe ejecutarse sin problemas”, dijo Jon Peterson, Vicepresidente de Operaciones Zoológicas de SeaWorld Orlando y Jefe del Equipo de Rescate, además Presidente de Manatee Rescue and Rehabilitation Partnership. “Cuando se agrega el componente aéreo además de la transferencia terrestre, la complejidad se multiplica exponencialmente. SeaWorld tiene décadas de experiencia en el traslado seguro de animales y la belleza de nuestra asociación con DHL Express, es que ambos entendemos lo que es necesario y juntos no procederemos con una transferencia a menos que ambos estemos 100% satisfechos de que todos los detalles están cubiertos y las condiciones son perfectas.»
Las cajas de envío especiales se construyeron específicamente para los manatíes y de acuerdo con los requisitos de la Asociación Internacional de Transporte de Animales (IATA), el grupo regulador que supervisa todo el transporte de animales por tierra, aire o mar. Trabajando con IATA, SeaWorld ayudó a establecer los primeros estándares de unidades de transporte para el traslado seguro de cetáceos y manatíes, que incluyen el uso de unidades superiores abiertas diseñadas para permitir que los animales se muevan y se ajusten para su comodidad según sea necesario, pero que permanezcan seguros dentro de su contenedor.
Los contenedores se aseguraron en paletas unidas al piso para mayor estabilidad y se construyeron con espuma de alta densidad personalizada que hizo que los contenedores fueran livianos, pero aislados, y con cortes para un flujo de aire ideal. Los animales descansaron sobre una cama de espuma de celda abierta de 8 pulgadas debajo de una capa de espuma de celda cerrada de 2 pulgadas, que compensó el peso del animal y brindó máxima comodidad. Luego fueron cubiertos con mantas de lana y espaciales para mantener una temperatura corporal saludable y fueron monitoreados constantemente durante el vuelo por especialistas en cuidado, usando termómetros láser. Para mantener sus cuerpos húmedos, los animales fueron rociados con agua debajo de sus mantas durante todo el vuelo.
“DHL está encantada de ser parte de este esfuerzo para ayudar a preservar la población de manatíes. Valoramos la asociación que hemos establecido con SeaWorld y el Zoológico de Columbus en este esfuerzo. Mover manatíes es un proceso extremadamente complejo pero nuestra amplia planificación y atención logística garantiza un transporte seguro y rápido en el avión” dijo Cain Moodie, Vicepresidente Sénior de Operaciones de Red y Aviación de DHL Express Americas.
Cuatro rescates neonatales obtienen una segunda oportunidad en la vida
“Estamos increíblemente orgullosos de que, incluso desde nuestra ubicación en el medio oeste, el Zoológico de Columbus esté trabajando con socios dedicados para desempeñar un papel activo en ayudar a estos increíbles animales en crisis. Es realmente devastador ver lo que les está pasando a los manatíes. La generosidad de DHL Express, el compromiso y la colaboración de socios de la Asociación de Rescate y Rehabilitación de Manatíes como SeaWorld, además del apoyo de nuestra comunidad, ofrecen maravillosos recordatorios del impacto positivo que nuestros esfuerzos pueden tener para los manatíes. Cada manatí individual es importante para el futuro de la especie. Estos recién llegados representan los manatíes 36, 37, 38 y 39 que el Zoológico de Columbus ha rehabilitado desde que la la Manatee Coast abrió, en 1999. Reconocemos que aún queda mucho trabajo por hacer para ayudar, e incluso durante estos catastróficos eventos, nuestra determinación se fortalece para continuar marcando la diferencia”, dijo Becky Ellsworth, curadora de la región Riveras y Acuarios del Zoológico y Acuario de Columbus.
Los cuatro manatíes fueron rescatados como terneros recién nacidos por la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC) y tres de los animales quedaron huérfanos. Los cuatro habían estado bajo el cuidado de expertos en rehabilitación en SeaWorld Orlando desde su rescate.
Los manatíes son:
- “Lizzo”: una cría huérfana rescatada en Palm Coast, Florida, el 28 de julio de 2020. Al momento de su llegada, pesaba 63 libras y medía 115 cm de largo. Su peso más reciente el 29 de diciembre de 2021 fue de 340 libras.
- “Cardi-Tee”: manatí hembra huérfana en St. Augustine, Florida, el 4 de septiembre de 2020. En el momento de su llegada, pesaba 47 libras y medía 115 cm de largo. Su peso más reciente el 29 de diciembre de 2021 es de 302 libras y la longitud tomada en marzo de 2021 fue de 143 cm.
- “MaryKate”: cría de manatí hembra rescatada el 14 de enero de 2021 en Blue Springs, Florida. Se la observó nadando sola y parecía estar delgada. Al momento de su llegada a SeaWorld, pesaba 108 libras y medía 135 cm de largo. Su peso más reciente el 29 de diciembre de 2021 fue de 315 libras y la longitud desde abril de 2021 fue de 145 cm.
- “Ashley”: manatí hembra huérfana rescatada el 24 de enero de 2021 en Cocoa, Florida. Se la había observado nadando alrededor de una manatí adulta muerta antes de ser rescatada y llevada a SeaWorld. Pesaba 115 libras y medía 134 cm al llegar. Su peso más reciente el 29 de diciembre de 2021, fue de 325 libras y la longitud tomada en noviembre de 2021 fue de 185 cm.
Una vez que los animales hayan alcanzado el tamaño y el peso suficientes para sobrevivir por sí mismos, serán devueltos a SeaWorld Orlando, donde pasarán un breve tiempo en el centro de atención, antes de ser devueltos a su área de distribución nativa en Florida.
46 años de historia de SeaWorld ayudando al manatí
Desde 1976, SeaWorld ha ayudado a manatíes enfermos, huérfanos y heridos, rescatando y rehabilitando 1.300 animales hasta la fecha. El Centro de Rescate de cinco acres de SeaWorld en Orlando, tiene la capacidad de cuidar hasta 40 manatíes a la vez. Se trata de uno de los espacios más grandes disponibles y sus instalaciones cuentan con una amplia gama de servicios de cuidados intensivos que incluyen pisos elevables, línea de equipos terapéuticos y de diagnóstico, y personal veterinario experto. A SeaWorld también se le atribuyen las innovaciones que salvan vidas en el cuidado y tratamiento de los manatíes, que incluyen el desarrollo de una fórmula especial para bebés de manatí adaptable para cumplir con los requisitos individuales de cada especie aún lactante y la creación de un biberón de alimentación manual que imita a una madre manatí. SeaWorld fue pionera en técnicas de tratamiento de manatíes que incluyen ultrasonido, anestesia, rayos X, cirugía y termografía. Los veterinarios de SeaWorld también fueron los primeros en enyesar a un manatí herido.