Fuente: JetBlue

JetBlue anunció el lanzamiento de su programa «JetBlue Sustainable Travel Partners» así como los clientes inaugurales de esta iniciativa Biogen, Deloitte, ICF y Salesforce. Se trata de un conjunto de ofertas para ayudar a los clientes de viajes corporativos a reducir sus emisiones y cumplir con sus propios objetivos corporativos de sustentabilidad. De acuerdo con el enfoque en el cliente de JetBlue, la aerolínea se está acercando a los viajes sostenibles como una asociación, al proporcionar a sus viajeros corporativos datos y recursos personalizados para ayudarlos a mejorar la sostenibilidad de sus viajes. JetBlue tiene un largo historial de tomar medidas significativas y cuantificables para reducir la contribución de la aviación al cambio climático y ahora invita a sus socios corporativos a unirse a esta misión.

El programa Sustainable Travel Partners ofrece a los socios corporativos los siguientes recursos:

  1. Reducción de emisiones de viajes de negocios a través de la oferta de certificados de combustible de aviación sostenible (SAF) generados por JetBlue
  2. Compensación de carbono de cortesía en todos los vuelos nacionales operados por JetBlue
  3. Análisis y datos de viajes personalizados para informes de emisiones más precisos
  4. Consulta y herramientas para la planificación personalizada y el establecimiento de objetivos y así ayudar a tomar decisiones de viaje más sostenibles.

Certificados JetBlue Sustainable Aviation Fuel (SAF)

SAF es un combustible para aviones sintético producido a partir de recursos biológicos renovables que se puede reponer rápidamente y sin afectar el suministro de alimentos. En comparación con el combustible Jet-A tradicional a base de petróleo, el SAF puede emitir hasta un 80 por ciento menos de CO2 durante su ciclo de vida cuando se usa puro y reduce los contaminantes del aire, como las partículas y los óxidos de azufre. SAF puede ser utilizado en motores e infraestructura existentes y está certificado por ASTM cuando se mezcla hasta 50-50 con combustible fósil Jet-A. Con una trayectoria de más de 10 años de uso seguro en aeronaves, SAF es reconocido como la solución más prometedora para mitigar las emisiones del transporte aéreo actualmente disponible.

JetBlue ha estado volando regularmente con SAF como un componente de su suministro de combustible de sus socios Neste, desde el Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO) desde julio de 2020 y e igualmente de World Energy (productor de SAF) y World Fuel Services (proveedor de logística) desde Los Ángeles Internacional (LAX) desde julio de 2021. JetBlue recientemente compartió planes líderes en la industria para acelerar su transición a SAF con un acuerdo con su socio SG Preston que traerá 67 millones de galones de SAF mezclado al año al noreste durante una década. Tras este acuerdo, JetBlue lidera la industria de las aerolíneas en compras de SAF comprometidas con base a un porcentaje del combustible total de aproximadamente el 8% y está en camino de cumplir su objetivo de convertir el 10% de su uso total de combustible en SAF años antes de 2030, que era su objetivo.

Mediante la compra de certificados SAF, los clientes de JetBlue ahora tienen la capacidad de reducir directa y significativamente sus emisiones de viajes de negocios. Las emisiones de viajes de negocios, categorizadas como emisiones de “Alcance 3”, son emisiones indirectas de las que los clientes no son directamente responsables pero que existen dentro de la cadena de valor, como las producidas a través de viajes corporativos. Al comprar certificados SAF, nuestros clientes corporativos pueden reducir su huella de carbono informadamente, al tiempo que ayudan a cubrir la prima de costo de SAF que existe en la actualidad, aumentando así la participación de SAF que JetBlue puede obtener mientras ayuda a estimular su mercado emergente, lo que es fundamental para el industria para que la industria de la aviación alcance sus metas netas cero. A través del programa Sustainable Travel Partners, nuestros socios están ayudando a obtener aproximadamente 325,000 galones de SAF y a reducir 2,730 toneladas métricas de emisiones de CO2.

Compensación de carbono nacional de cortesía

En julio de 2020, JetBlue se convirtió en la primera aerolínea de EEUU en compensar voluntariamente las emisiones de CO2 del combustible para aviones, en todos sus vuelos nacionales. Todas estas retribuciones compradas por JetBlue son auditadas, verificadas y retiradas en nombre de la aerolínea, por sus tres socios expertos en compensación de carbono Carbonfund.org, EcoAct y South Pole. Como parte de su cartera de compensaciones, JetBlue selecciona proyectos en todo el mundo enfocados en proyectos forestales, captación de gases de vertedero, solares y eólicos, que reducen o evitan las emisiones de CO2. Como socios de viajes sostenibles, los clientes de JetBlue pueden beneficiarse de informes mejorados sobre nuestras compensaciones de carbono de cortesía, así como de oportunidades de revisión para expandir las compensaciones, utilizando su experiencia en ellas y la de los socios comerciales de JetBlue.

Datos y análisis de viajes de emisiones

Históricamente, los viajeros de negocios no han tenido la capacidad de estimar sus emisiones de viajes aéreos de forma personalizada, precisa o granular. A través del programa Sustainable Travel Partners, JetBlue les ahorra a sus socios el esfuerzo de conjeturas inexactas al ofrecer informes de emisiones basados ​​en el vuelo real de los viajeros y el consumo de combustible real promedio de JetBlue en esas rutas. La intención de la aerolínea es proporcionar informes de emisiones más precisos al compartir datos operativos reales, así como incorporar las iniciativas de reducción de emisiones de la propia compañía, en sus informes de emisiones. JetBlue también está trabajando para incluir datos de emisiones de viajes en Net Zero Cloud de Salesforce, con la esperanza de ponerlos a disposición de sus socios de viajes sostenibles. Para los clientes corporativos que compren certificados SAF, JetBlue también proporcionará informes de emisiones, destacando la reducción de emisiones estimada asociada con el SAF.

Consultoría y herramientas sostenibles

Los representantes de Sostenibilidad y Ventas Corporativas de JetBlue han desarrollado una guía y están disponibles para conversaciones personalizadas, para ayudar a los clientes comerciales de JetBlue a desarrollar estrategias para reducir sus emisiones asociadas con los viajes de negocios de su organización. Esto incluye ayudar a establecer objetivos de reducción de emisiones asociados con sus viajes de negocios y recomendar acciones para promover decisiones de viaje más sostenibles y así lograr estos objetivos.

“A medida que nuestros clientes comerciales regresan a los cielos, cada vez más solicitan nuestro apoyo para cumplir con sus objetivos de viajes netos cero y sostenibles. JetBlue tiene una amplia experiencia en la des-carbonización de los viajes aéreos, gracias a nuestros primeros compromisos y acuerdos de suministro. Ahora estamos ampliando estas opciones a nuestros clientes corporativos para que, por primera vez, puedan desempeñar un papel directo en la mejora de la sostenibilidad de sus viajes aéreos, cuando vuelen con JetBlue. Estamos orgullosos de presentar el programa Sustainable Travel Partners para ayudar a nuestros clientes comerciales a establecer y alcanzar sus objetivos de viajes sostenibles”, dijo Sara Bogdan, Directora de Sostenibilidad y Gobernanza Social Ambiental de JetBlue.