Fuente: ABEAR

  • En 2014, la Asociación Brasileña de Aerolíneas (ABEAR) lanzó el programa Asas do Bem (Alas del Bien), con el objetivo de divulgar la importancia del transporte gratuito de órganos, tejidos, equipos médicos y materiales
  • El aporte de la aviación comercial al transporte de órganos comenzó en 2001

Las aerolíneas brasileñas transportaron gratuitamente 3.387 artículos para trasplante (órganos, tejidos, insumos y equipos médicos) en el segundo semestre de 2021, totalizando 5.960 unidades el año pasado (hubo 2.573 artículos en el primer semestre de este año).

Los datos son del Centro Nacional de Trasplantes (CNT) del Ministerio de Salud. De julio a diciembre, 2.136 vuelos llevaron al menos un artículo a bordo, totalizando 3.747 vuelos realizados en 2021.

En vuelos operados por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), líneas aéreas extranjeras, rutas terrestres y el servicio postal se transportaron 911 artículos, que sumados al resto del transporte aéreo totalizaron 4.298 artículos en el segundo semestre del año. En todo 2021 fueron 1.891 unidades entre órganos, tejidos, insumos y equipos médicos transportados por la FAB, empresas extranjeras, rutas terrestres y el servicio postal, lo que representa un total de 7.851 unidades.

«Alas del bien»

En 2014, la Asociación Brasileña de Aerolíneas (ABEAR) lanzó el programa Asas do Bem, con el objetivo de divulgar la importancia del transporte gratuito de órganos, tejidos, equipos médicos y materiales, realizado diariamente en el país por sus miembros. El aporte de la aviación comercial al transporte de órganos comenzó en 2001.

Actualmente, el esfuerzo incluye, además de ABEAR y sus asociados, otras aerolíneas, la Secretaría de Salud (CNT), la Secretaría de Infraestructura (Secretaría Nacional de Aeronáutica Civil – SAC ), el Comando de la Fuerza Aérea (Fuerza Aérea Brasileña – FAB, Departamento de Control del Espacio Aéreo – DECEA, y Centro de Gestión de la Navegación Aérea – CGNA), la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), Infraero, aeropuertos concesionados y la Asociación Nacional de Empresas Administradoras de Aeropuertos (ANEAA).

Finalmente, en 2018, ABEAR lanzó Asas do Bem Jornada, una serie de conferencias presenciales y en línea para resaltar la importancia de la donación de órganos y la contribución de la aviación para viabilizar los trasplantes. Las presentaciones están a cargo del publicista Alexandre Barroso, quien ha sido trasplantado en tres ocasiones, y ha viajado por 15 estados y el Distrito Federal, reuniendo a cerca de 4 mil personas en eventos promovidos por hospitales, centros de trasplante, líneas aéreas e iniciativas sociales. En 2020, debido a la pandemia del nuevo coronavirus, se realizaron eventos online con el mismo Barroso y profesionales de la salud para promocionar el tema en Instagram y YouTube.