Fuente: United Airlines
- El proceso de biología sintética de Cemvita Factory, con sede en Houston, tiene el potencial de crear una nueva forma de producir combustible sostenible para la aviación.
- United ha invertido en más producción de SAF que cualquier otra aerolínea
United Airlines Ventures (UAV) y Oxy Low Carbon Ventures (OLCV), anunciaron hoy una colaboración con la empresa de biotecnología con sede en Houston Cemvita Factory para comercializar la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) que se pretende desarrollar a través de un nuevo y revolucionario proceso que utiliza dióxido de carbono (CO2) y microbios sintéticos. UAV también anunció una inversión de capital en Cemvita Factory. OLCV, una subsidiaria de Occidental (Oxy), es inversionista fundador en Cemvita Factory.
SAF es una alternativa al combustible para aviones que utiliza materias primas no derivadas del petróleo y ofrece menores emisiones de gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida. United ha invertido en más producción de SAF que cualquier otra aerolínea.
“En United, hemos sido consistentes en liderar la industria de las aerolíneas, con acciones audaces en lo que respecta a la lucha contra el cambio climático, que comienza con la construcción de un ecosistema alrededor de compañías como Cemvita Factory para crear y comercializar nuevas tecnologías SAF. Este es verdaderamente un imperativo global y esta cooperación con Oxy Low Carbon Ventures refleja nuestra dedicación para construir relaciones entre distintos sectores y trabajar con empresas alineadas con nuestros objetivos de sostenibilidad”, dijo Michael Leskinen, Presidente de Empresas de United Airlines.
United y OLCV han trabajado juntas anteriormente en nuevos enfoques para enfrentar el cambio climático. Juntos, UAV y OLCV financiarán el trabajo de desarrollo en Cemvita para convertir el dióxido de carbono en hidrocarburos para SAF. Si se logran los objetivos de rendimiento, UAV y OLCV planean formar una empresa conjunta para comercializar la tecnología. Esto incluye financiar proyectos como plantas piloto y de demostración, estudios de ingeniería, financiar la construcción y operar plantas SAF.
“El uso de SAF es un enfoque prometedor que creemos que puede reducir significativamente las emisiones globales de la aviación y promover las iniciativas de descarbonización para combatir el cambio climático. Estamos ansiosos por colaborar con United y Cemvita para acelerar la innovación de SAF para alcanzar la escala comercial”, indicó a su vez Richard Jackson, Presidente de Operaciones, Recursos Terrestres para EEUU y Gestión de Carbono de Oxy.
El anuncio de hoy convierte a Cemvita en la tercera tecnología relacionada con SAF, en recibir una inversión de UAV. Lanzado en 2021, el UAV apunta a nuevas empresas, tecnologías futuras y conceptos de sostenibilidad que complementarán el objetivo de United de cero emisiones netas para 2050, sin depender de las compensaciones de carbono tradicionales. United ha buscado agresivamente inversiones estratégicas en productores de SAF y tecnologías revolucionarias, que incluyen captura de carbono, motores eléctricos de hidrógeno, aviones regionales eléctricos y movilidad aérea urbana. SAF tiene el potencial de ofrecer el rendimiento del combustible para aviones a base de petróleo, pero con una fracción de su huella de carbono en el ciclo de vida.
Cemvita Factory utiliza biología sintética para convertir el dióxido de carbono en productos químicos y combustibles alternativos, incluido el combustible de aviación sostenible. Cemvita se encuentra entre los primeros en emplear esta tecnología para respaldar la descarbonización de la industria pesada y encontrar formas de utilizar la microbiología para convertir el dióxido de carbono en combustible.
“Cemvita Factory está encantada de asociarse con United y Oxy para este emocionante desarrollo. Felicitamos a United Airlines por ser líder en los esfuerzos de descarbonización de la industria de las aerolíneas y estamos orgullosos de trabajar una vez más con OLCV para brindar estas soluciones a una escala más amplia, expresó por último Moji Karimi, cofundador y Director Ejecutivo de Cemvita.