Fuente: Air Canadá

  • Air Canada está explorando los usos potenciales de la miel producida a partir de colmenas instaladas en algunas de sus dependencias, incluida la posibilidad de que aparezca en los Maple Leaf Lounges, como se hizo con la obtenida en 2018
  • Desde 2020, Air Canada ha lanzado una serie de iniciativas y campañas de concientización para reforzar su compromiso de detener el envío ilegal de vida silvestre.

La más reciente conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre que se celebra cada 3 de marzo, se centró en la recuperación de especies clave para la restauración del ecosistema y Air Canada se complace en anunciar el regreso y la expansión de su iniciativa de colmenas urbanas. Instalaremos una colmena en nuestra sede de Montreal y en nuestro Centro de Operaciones de Vuelo en Toronto, a medida que ampliamos esta importante iniciativa.

Con hasta 20 mil abejas en cada colmena, Air Canada se enorgullece de contribuir a ayudar a revitalizar nuestro ecosistema.

«Air Canada se compromete a hacer más en las comunidades a las que servimos. Al albergar nuevamente colmenas en Montreal y Toronto, estamos mejorando la biodiversidad y los ecosistemas locales, al mismo tiempo que brindamos oportunidades educativas y de concientización para que nuestros empleados se relacionen con el mundo que los rodea», dijo Teresa Ehman, Directora Sénior de Asuntos Ambientales de Air Canada.

Air Canada está explorando los usos potenciales de la miel producida a partir de las colmenas, incluida la posibilidad de que aparezca en los Maple Leaf Lounges, como se hizo con la obtenida en 2018.

La aerolínea también reafirma su compromiso con la Declaración del Palacio de Buckingham, un acuerdo histórico que describe pasos reales para cerrar rutas explotadas por el comercio ilegal de vida silvestre, firmado en junio de 2020.

La aerolínea más grande de Canadá es líder en la industria de la aviación mundial en la lucha contra el comercio ilegal de vida silvestre y se convirtió en la primera aerolínea en las Américas en obtener la certificación IATA IWT en septiembre de 2020.

Desde entonces, Air Canada ha lanzado una serie de iniciativas y campañas de concientización para reforzar su compromiso de detener el envío ilegal de vida silvestre.

«El comercio ilegal de vida silvestre no solo amenaza la existencia de especies en peligro de extinción, sino que también afecta los medios de vida humanos, la biodiversidad y los recursos naturales, solo por nombrar algunos. Como la aerolínea de bandera de Canadá que conecta seis continentes y como parte de nuestro compromiso con una acción climática significativa con cero emisiones netas de GEI de nuestras operaciones globales para 2050, estamos integrando conscientemente la sostenibilidad en nuestras prácticas comerciales para ayudar a mitigar todos los impactos del cambio climático», agregó Ehman.

Más recientemente, en colaboración con el Aeropuerto Internacional de Edmonton, Air Canada llevó a cabo una campaña de concientización y participación de los pasajeros para alentarlos a convertirse en observadores de la vida silvestre.

La aerolínea había mostrado anteriormente su compromiso abogando por poner fin a las prácticas ilegales de comercio de vida silvestre a través de un importante foro, el primero de su tipo, que organizó en marzo de 2021, que incluyó una presentación de la Dra. Jane Goodall, la principal experta del mundo sobre chimpancés salvajes, reconocida por sus descubrimientos revolucionarios sobre su comportamiento.

Air Canada también ha trabajado con la Canadian International Freight Forwarders Association (CIFFA) y desarrolló un seminario web en enero de 2022 que incluyó presentaciones de United for Wildlife, la Dirección de Cumplimiento de la Vida Silvestre de Canadá y Air Canada Cargo, con el objetivo de brindar más educación y generar conciencia sobre el tema, a los socios de la industria.