Fuente: Viva Aerobus

4T-2021

  • Pasajeros: 4.6 millones de pasajeros, un crecimiento del 40.6% vs Q419, muy por encima de los niveles pre-pandemia, operando con un factor de ocupación del 85.9%.
  • Ingresos: $6,527M de pesos, un crecimiento del 75.1% vs Q419.
  • Rentabilidad:
    • Flujo Operativo (UAFIDAR o EBITDAR por sus siglas en inglés) de $2,511M de pesos, un crecimiento de 133.3% vs Q419, con un margen del 38.5% (9.6 pp por encima del 2019)
    • Utilidad Operativa (o EBIT por sus siglas en inglés) de $1,324M de pesos, un crecimiento de 570.7% vs Q19 con un margen operativo de 20.3%

ANUAL 2021

  • Pasajeros: 15.2 millones de pasajeros, un crecimiento del 27% vs 2019, muy por encima de los niveles pre-pandemia, operando con un factor de ocupación del 83.6%.
  • Ingresos: $20,270M de pesos, un crecimiento del 57.5% vs 2019.
  • Rentabilidad:
    • Flujo Operativo (UAFIDAR o EBITDAR por sus siglas en inglés) de $7,732M de pesos, un crecimiento de 101.9% vs 2019, con un margen del 38.1% (8.4 pp por encima del 2019)
    • Utilidad Operativa (o EBIT por sus siglas en inglés) de $3,474M de pesos, un crecimiento de 324.9% vs 2019 con un margen operativo de 17.1%
  • Crecimiento en el mercado: Viva se posicionó como la segunda aerolínea con el mayor número de pasajeros en el mercado nacional.
  • Buena posición de caja: Viva cerró el año con un saldo de efectivo y equivalentes que sumó 8,966 millones de pesos, equivalente al 44.2% de los ingresos anuales.
  • Bajo apalancamiento: Viva cerró con un apalancamiento neto ajustado de 2.7 veces el más bajo en la historia.
  • Aumento en la oferta. 14 nuevas rutas puestas a la venta en 2021 (7 nacionales + 7 internacionales).
  • Crecimiento de flota.Viva Aerobus cerró con una flota de 55 aeronaves Airbus (40 Airbus A320 y 15 Airbus A321), 12 aviones más que al cierre del 2020.

Alianzas estratégicas 

  • Acuerdo de Alianza Comercial con la aerolínea estadounidense Allegiant. 
  • Acuerdo interlínea con la aerolínea colombiana Viva Air.