Fuente: Condor

  • La aerolínea alemana vuela a unas 30 ciudades del Caribe, América del Norte, Portugal y España, como parte de una red más amplia de rutas

Cóndor es vacaciones. Y las vacaciones son rayas. La aerolínea de ocio más popular de Alemania presentó su nueva identidad de marca: en el futuro, Condor llevará rayas en cinco colores. Inspirándose en sombrillas, toallas de baño y sillas de playa, Condor se está convirtiendo en una aerolínea de vacaciones distintiva y única.

“Condor ha experimentado una transformación en los últimos dos años y medio: de una subsidiaria de un grupo de viajes integrado verticalmente, a una aerolínea independiente que recuerda con orgullo su historia y tradición, al mismo tiempo que se embarca en el camino hacia el futuro. Queremos expresar esto de manera inequívoca a través de nuestra identidad corporativa: Condor es vacaciones y Condor es inconfundible, como nuestro nuevo diseño, con el que ahora nos lanzamos hacia el futuro. Nuestra nueva marca son las rayas, nuestra marca figurativa representa nuestro origen y los colores la diversidad. Esta tríada es nueva, lo que queda es nuestra pasión. Siempre hemos hecho que Condor sea único y, por lo tanto, también se refleja en nuestro lema: la pasión es nuestra brújula”, dijo Ralf Teckentrup, CEO de la aerolínea.

La concepción y creación de la nueva identidad de marca se llevó a cabo bajo la dirección de Remo Masala, propietario de la agencia creativa vision alphabet, en Berlín. “Revisar la identidad de la marca Condor con su larga tradición es una interacción delicada basada en el respeto por sus orígenes y los requisitos para el futuro. Nuestro objetivo era dotar a Condor de una independencia visual especial, cuyo fundamento está unido a la esencia de la marca Condor: la invención del vuelo de vacaciones y el código de vacaciones efectivo, las franjas del verano, la alegría y la libertad”, señaló Masala.

Los colores principales de la identidad corporativa son el amarillo y el azul. Se han complementado con el color de contraste gris. El sello es el cóndor en un círculo, se remonta a uno de los diseñadores más influyentes de Alemania, Otl Aicher. La marca figurativa ha recibido un lavado de cara, con líneas más finas y dinámicas. Se puede encontrar de nuevo en la unidad de cola del avión. Las letras de Cóndor también se han adaptado: ahora son más compactas y las nuevas minúsculas han hecho que la marca denominativa sea más independiente y coherente con la imagen. El logo aparece en negro de alto contraste en el fuselaje de la aeronave.

Inicialmente, el avión de Condor llevará cinco colores en un estilo de rayas: amarillo, rojo, azul, verde y beige, los que representan las facetas de la diversidad de los huéspedes y empleados de Condor y la multitud de oportunidades para descubrir el mundo con Condor.

Los uniformes de la tripulación, accesorios como pañuelos, corbatas y pines, también brillarán con este nuevo diseño que también llegará a bordo, a los aeropuertos, a la web y redes sociales. En las próximas semanas y meses, muchos artículos se repondrán a bordo, como vasos, mantas y cubiertos, así como todo el material en tierra: tarjetas de embarque, de identificación y señalización de la compañía en aeropuertos. El reemplazo se ejecutará sucesivamente, sin que se elimine nada del diseño anterior, sino que se agotara todo. Alrededor del 80 por ciento de la flota se volverá a pintar para 2024, porque de todos modos se deben realizar nuevos trabajos de pintura. Condor elige así la forma más sostenible de rediseñar su identidad de marca y su flota.

El nuevo diseño se presentó en Toulouse con el primer A330neo, que despegará en otoño. Pero la nueva librea en el primer avión se verá en uno que despegará con franjas verdes, mañana mismo. Se trata de un Airbus A321 con matrícula D-AIAD que lucirá franjas amarillas y vuela a Lanzarote el 5 de abril al mediodía. En las próximas semanas, cinco aviones Boeing 757 y Airbus A320/1 más serán repintados, por lo que seis aviones volarán con el nuevo diseño atendiendo el itinerario del verano. Las nuevas franjas, volarán principalmente a Mallorca, Grecia, Canarias y Egipto.