Fuente: LATAM
Con la intención de acelerar los esfuerzos que generen las condiciones necesarias para una aviación comercial más sustentable, el CEO de LATAM Airlines Group, Roberto Alvo, anunció la intención del grupo de incorporar combustible de aviación sustentable (SAF) en su operación, favoreciendo así la producción generada en Sur America. Este esfuerzo forma parte de la estrategia de sostenibilidad del grupo, que apunta a cero residuos de vertedero para 2027, compensar el 50% de las emisiones domésticas para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.
“América del Sur tiene el potencial de ser un líder mundial en la producción de combustibles sostenibles y, por lo tanto, hacer una contribución muy significativa a la acción climática. Para que esto suceda, los actores públicos y privados, incluido LATAM, deben colaborar, desempeñar su papel y liderar la transición energética que necesitamos para hacer del mundo un lugar mejor. Con este anuncio, el grupo está dando un claro llamado a la acción al mercado y destacando nuestro interés en comprar combustibles SAF en la región”, dijo Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group en el evento “Wings of Change”, organizado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) los días 6 y 7 de abril en Santiago de Chile.
El ejecutivo destacó el potencial de desarrollo de SAF en la región por sus recursos naturales y riqueza de energías renovables. Sin embargo, Alvo señaló que actualmente es un mercado subdesarrollado con oferta limitada, ya que aún no cuenta con las condiciones habilitantes para desarrollar su potencial en la región. Aún requiere esquemas regulatorios específicos, promoción de tecnología e innovación, apoyo a la cadena productiva y logística, entre otros factores.
Actualmente, los altos costos de producción y la inmadurez del mercado plantean grandes desafíos para la masificación del uso de este tipo de combustible. En este sentido, el CEO de LATAM hizo un llamado a las autoridades gubernamentales, empresas privadas, academia y demás actores de la industria aérea, a colaborar y generar incentivos para expandir la producción, el uso y la masificación de SAF en Sudamérica, encontrando así soluciones a la actual emergencia climática.
¿Qué es SAF?
El SAF es un tipo de combustible no convencional, producido a partir de materias primas renovables o derivado de residuos que cumplen criterios de sostenibilidad. La variedad de materias primas es amplia y puede ir desde aceites y grasas de cocina hasta residuos municipales y residuos agrícolas, entre otros. Existen otras alternativas como el hidrógeno verde, que es la sustancia más abundante en el universo y es altamente eficiente en la generación de energía y reducción de emisiones. Este también se puede utilizar para producir PBS, aunque, por el momento, no es ideal para este propósito debido a su alto costo y bajo volumen de producción.
Según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), PBS ofrece una reducción de emisiones de hasta un 80% en comparación con los combustibles tradicionales, y es la herramienta más inmediata para contribuir al transporte masivo sostenible.
El continente cuenta con condiciones insuperables en cuanto a disponibilidad de recursos y materias primas sustentables para desarrollar este tipo de combustible sustentable. Por ejemplo, según datos de WWF, Brasil tiene el potencial de producir hasta 9 mil millones de litros de FFS, a partir de diferentes fuentes, como los desechos de la agricultura y la industria maderera. Adicionalmente, para 2030 la oferta mundial será de 6.500 millones de galones, de los cuales 2.300 millones de galones (35%) provendrán del país sudamericano.
A largo plazo, se espera poder propulsar aeronaves utilizando hidrógeno verde como fuente de energía directa; sin embargo, esta tecnología aún está en desarrollo y requerirá modificaciones en las aeronaves existentes.
LATAM y su estrategia de sustentabilidad
En mayo de 2021, el grupo LATAM presentó su estrategia de sustentabilidad basada en tres frentes: Cambio Climático, Economía Circular y Valor Compartido. El grupo destacó su compromiso con la protección de los ecosistemas estratégicos de América del Sur al comprometerse a ser un grupo con índices de basura cero en vertederos para 2027, además de compensar el 50% de las emisiones domésticas para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.
Las líneas de acción de la estrategia fueron diseñadas en colaboración con expertos y organizaciones ambientales de toda la región. Para conocer más detalles de ella, visite www.latamairlines.com/cl/es/sostenibilidad