Fuente: ANAC Brasil
- Los equipos ya se pueden registrar en la plataforma
Creado en 2017, en conjunto con el Reglamento Brasileño de Aviación Civil – RBAC-E 94, SISANT permite a los operadores y propietarios registrar equipos de manera declaratoria. En mayo de este año, el sistema ya contaba con más de 90 mil drones registrados, para los más diversos fines, desde fotografía, fumigación agrícola y entregas.
El lanzamiento tuvo lugar durante la apertura de la Feria DroneShow (https://droneshowla.com) y contó con la presencia de los superintendentes de aeronavegabilidad de la ANAC, Roberto Honorato, de tecnología de la información, José Assumpção, y el coordinador de drones y nuevas tecnologías, Ailton Oliveira.
Honorato destacó que el cambio en el sistema se dio por la demanda del propio mercado y la evolución de la regulación. “El entendimiento que reunimos entre 2017 y 2019 configuró un escenario que exigió nuestra actividad regulatoria. Uno de los temas coyunturales que se colocó en la agenda regulatoria, fue el estudio para la revisión y modernización de la subparte D del RBAC 94 (click para acceder), lo cual fue una medida natural para nuevos equipos clase 2 o clase 3 emergentes para uso avanzado”, explicó el Superintendente de Aeronavegabilidad de la ANAC.
Por su parte, el Superintendente de Tecnología de la Agencia, José Assumpção, destacó la mejora visual y tecnológica del nuevo SISANT. “Estamos trayendo una mejora en la interfaz, más rica, principalmente, para quien tiene muchos drones registrados”.
El coordinador de Drones y Nuevas Tecnologías, Ailton Oliveira, destacó la participación de diseñadores en este nuevo espacio. “Los diseñadores son una gran innovación de SISANT. Son las empresas que cuentan con una autorización de proyecto. El oficial jurídico de la empresa podrá designar un usuario para tener acceso a esta pantalla y, una vez autorizado un modelo de dron, podrá registrar nuevos equipos para recibir el Certificado de Aeronavegabilidad Especial (CAER) RPA”, aclaró.
Consulta las novedades de SISANT
Con la reformulación del SISANT, se integrarán nuevos servicios a la plataforma para permitir mayor autonomía a operadores y propietarios, considerando los cambios de mercado que se han dado en los últimos años. El nuevo sistema sigue la evolución de la tecnología y elimina posibles cuellos de botella regulatorios para el desarrollo de nuevas aplicaciones. Entre las novedades se encuentran algunos servicios muy esperados por el mercado, tales como:
- Transferencias entre usuarios: la transferencia de propiedad de drones puede ser realizada directamente a través del sistema.
- Registro de drones de uso avanzado: el sistema permitirá drones de Clase 3 destinados a operaciones más allá de la línea de visión visual (BVLOS) u operaciones por encima de 400 pies y todos los equipos de Clase 2 pueden aprovechar un proceso de registro más rápido y menos costoso.
- Emisión del Certificado de Aeronavegabilidad Especial (CAER) RPA: los drones que tenían su diseño autorizado por la ANAC, ahora podrán obtener su CAER casi al instante y sin costos ni burocracia, previa declaración de cumplimiento por parte del titular de la autorización de diseño.
El sistema estará integrado con SARPAS NG, un sistema del Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA), para el análisis y autorización de vuelos con drones.
El nuevo SISANT también mantiene las principales cualidades de la solución adoptada por ANAC desde 2017: uso gratuito, con procesos automáticos e instantáneos y totalmente de carácter declarativo.
Fases de implementación
Con el fin de brindar una solución robusta y permitir una transición gradual y segura de los más de 90 mil dispositivos registrados a la nueva base SISANT, la implementación del sistema se realizará en tres fases.
La primera etapa comenzó ayer 17 de mayo de 2022 con la liberación del nuevo SISANT para el registro de nuevos equipos. En esta etapa, solo los drones no registrados pueden registrarse en el sistema.
La segunda etapa, a partir del 1 de junio de 2022, cubrirá a los titulares de autorizaciones de proyectos y empresas que necesiten registrar drones de Clase 3 para operaciones más allá de la línea de visión visual (BVLOS) y Clase 2.
El 8 de junio de 2022, se inicia la tercera y última etapa. En este periodo, el antiguo SISANT quedará bloqueado para nuevos registros y renovaciones. Los que hayan sido hechos en la antigua plataforma seguirán siendo válidos hasta su fecha de vencimiento. A partir de la fecha de vencimiento, los usuarios deberán realizar la actualización del registro en el n uevo SISANT.
Para ver el lanzamiento del nuevo SISANT, conocer el cronograma detallado de las fases de implementación y prepararse para actualizar su registro, acceda a la página de Drones en el portal de la ANAC (haga clic en el enlace para acceder).